FESTIVALES

20° Festival de Cine Alemán: «El espacio entre las líneas» de Vanessa Jopp (2019)

Basada en el bestseller «Contra el Viento del Norte» escrito por el austríaco Daniel Glattauer en 2006, «El espacio entre las líneas» nos presenta a Leo, un hombre que está pasando por una situación amorosa complicada, y Emma, quien con el deseo de desuscribirse de una revista termina escribiéndole a Leo. Lo que al principio es una equivocación termina desembocando en un vínculo intenso.

Si bien nos recuerda a «Tienes un email» de Nora Ephron y puede resultar un poco anticuada con tantos avances tecnológicos en la actualidad, donde el mail ya quedó bastante de lado para entablar conversaciones y se priorizan otros medios, la película logra llegar a buen puerto.

Este drama romántico habla sobre la intimidad, sobre esa sinceridad que muchas veces mantenemos con un extraño, al que le terminamos revelando muchos secretos que ni los más cercanos saben, tal vez por esa impunidad del que escucha que no conoce todos los detalles y no puede juzgarnos o porque no tenemos nada que perder.

Gran parte del acierto del film recae en la química que mantienen los protagonistas, que si bien vemos a cada uno por su lado, consiguen conquistarnos y traspasar la pantalla. Tanto Alexander Fehling (a quien pudimos ver en películas del festival en otras oportunidades) como Nora Tschirner se encuentran muy bien en sus papeles y son muy naturales. 

Podría haber sido tedioso tener que actuar prácticamente solos (aunque hay bastante presencia de personajes secundarios con buenas interacciones) y tener que interpretar las palabras que se van diciendo el uno al otro, pero los recursos para mostrar las charlas mezclados con la vida cotidiana y cómo esta relación los va transformando poco a poco está bien ejecutada.

También es interesante ver los distintos puntos de vista de los protagonistas, al principio nos centramos en Leo, su vida y sus conversaciones con este misterioso personaje, para luego pasar a la mirada de Emma, ahondando más en su día a día.

Tal vez no es una película muy novedosa, porque surfea algunos lugares comunes del género y que, como dijimos, no está tan adaptada a nuestro mundo moderno, generando un poco de ruido. Sin embargo, la cinta tiene un atractivo especial, nos cuenta una historia agradable, con altibajos sentimentales, de una forma que fluye naturalmente.

Puede que peque un poco con su larga duración de dos horas, pero «El espacio entre las líneas» consigue entretenernos y hacernos reflexionar sobre los vínculos, las conexiones mágicas que pueden darse de forma espontánea aunque sea a la distancia y lo honestos que somos con nosotros mismos, gracias a un guion sentido, que maneja muy bien las palabras, y un dúo protagónico que logra esa chispa aunque no los veamos juntos.

«El espacio entre las líneas» se puede ver el domingo de 6 a 24 por www.cinealeman.com.ar

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *