21º BAFICI: “Soleils Noirs” de Julien Elie (2018)
“En México un desaparecido puede estar conviviendo con nosotros, puede estar en cualquier lado”, resuena una de las tantas frases impactantes que se pueden encontrar en “Soleils Noirs” (“Soles Negros”), el documental del canadiense Julien Elie, el cual nos ofrece una exhaustiva investigación sobre las incontables desapariciones y asesinatos que tienen lugar en distintos puntos de México con la complicidad política y policial, convirtiendo al país en una gran fosa común.
Dividido en diversos capítulos y con una fotografía en blanco y negro, “Soleils Noirs” aporta distintos testimonios sobre los familiares de víctimas (sobre todo mujeres, ya sean madres o hermanas, pero también participan algunos hombres, tanto padres como hermanos), abogados de derechos humanos, investigadores, periodistas (locales y extranjeros), activistas, entre otros. El documental ofrece variadas perspectivas sobre los hechos de violencia y desapariciones en México, alternando relatos más fácticos que aportan datos concretos e impactantes con otros que hablan desde su propia experiencia con detalles estremecedores, muchos de ellos con una gran cuota de emotividad que dejarán movilizado al espectador aún cuando hayan pasado las dos horas y media de duración del film.
Mientras que el público se va enterando sobre la desaparición y muerte de mujeres, periodistas, sacerdotes, inmigrantes, estudiantes y personas en general en los distintos puntos de México como en la Ciudad de Juárez, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas o Ciudad de México, vemos a los responsables de la narración en off durante su día a día y su constante búsqueda y lucha por recuperar los restos de sus familiares o incluso encontrarlos con vida luego de tantos años. Tanto los lugares como las personas están muy bien identificadas, para otorgarnos el contexto necesario para seguir el hilo conductor y no perdernos entre tantos casos y sitios. Asimismo, podemos observar la visita a ciertos lugares de interés, como hoteles que servían como prostíbulos donde terminaban aquellas mujeres raptadas o espacios donde aparecieron los cuerpos de algunas víctimas, pudiendo reconstruir los pasos previos a su fatídico final. Solo en una oportunidad se utilizan imágenes y audios de archivo para apoyar los testimonios sobre un hecho de desaparición de estudiantes. Pero además de los sucesos, también se realiza una denuncia social a los altos mandos del poder, como también a la policía, además de la gran influencia del narcotráfico, como responsables de las desapariciones, femicidios o prostitución. Se habla de la impunidad de las personas importantes y de jóvenes reclutados para trabajos para carteles.
A pesar de no tener mucha innovación en cuanto a los aspectos técnicos y su estructura, “Soleils Noirs” es un sólido documental que nos permite adentrarnos en la realidad social y política de México a través de una gran cantidad de testimonios fuertes y emotivos que prueban lo que está sucediendo en distintos puntos del país. Si bien presenta una larga duración que puede volver al relato un poco pesado (mismo por el contenido intenso de las entrevistas), esta sirve para presentar la ardua investigación a lo largo del territorio mexicano y comprobar que no se trata de hechos aislados sino que forma parte de una problemática mayor. Situaciones impactantes que quedarán resonando en los espectadores luego de su visualización.
«Soleils Noirs» se puede ver el martes 9 a las 18.30 hs, el jueves 11 a las 21.30 hs y el domingo 14 a las 11.15 hs en el Multiplex Belgrano.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster
Pingback: 21° BAFICI: Entrevista a Julien Elie, director de “Soleils Noirs” – CINÉFILO SERIAL