32° MDQ Film Fest: Los ganadores de los Premios No Oficiales
Después de una semana de haber visualizado películas de la Competencia Internacional, Latinoamericana y Argentina, llegó la hora de la premiación. Al igual que están los Premios Oficiales, existen los No Oficiales, otorgados por distintas organizaciones. Y estos fueron los ganadores:
Premios no oficiales
La Asociación De Directores De Cine, DAC, entrega el premio al Mejor Director Argentino en todas las Competencias a: Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik por su película «Estoy acá».
La Asociación De Cronistas Cinematográficos de la Argentina otorga:
Mención Especial a «El silencio del viento» de Álvaro Aponte Centeno.
Premio al Mejor Largometraje a «Wajib» de Annemarie Jacir
La Asociación de Directores de Fotografía de la Argentina, ADF, entrega el premio a Mejor Fotografía de la Competencia Internacional a:
«Thelma» de Joachim Trier con fotografía de Jakob Ihre
La Sociedad General de Autores de la Argentina, Argentores, reconoce el mejor guión de film nacional es ex-aequo y es para: Manuel Abramovich, por «Soldado» y Luis Bernardez, por «Los Corroboradores».
La Asociación Argentina de Estudios Sobre Cine y Audiovisual, ASAECA entrega el primer premio para “pagados con la misma moneda”. Apuntes para una cartografía de las primeras iniciativas de incursión en el mercado vecino entre Argentina y Brasil en los inicios del sonoro, de Cecilia Nuria Gil Mariño.
La Asociación de Sonidistas de la Argentina, ASA, otorga
Mención de honor para: «El teatro de la desaparición», Dirección de Sonido: lena Esquenazi
Premio al Mejor Sonido de Película Argentina para: «Soldado» de Manuel Abramovich, directora de sonido Sofía Straface.
La Asociación Argentina de Editores Audiovisuales, EDA, entrega el premio al Mejor Montaje de la Competencia Internacional a: «A fábrica de nada», edición: José Edgard Feldman, Luisa Homen, Claudia Rita Oliveira.
La Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina, FEISAL, otorga el Premio Feisal al Mejor Largometraje Latinoamericano dirigido por el realizador menor a 35 años a: «Cocote» de Nelson Carlo de los Santos Arias.
El premio del Fondo Nacional de las Artes al Mejor Cortometraje Argentino es ex aequo y es para:
«En la sorprendente era de la comunicación», de Augusto González Polo.
«Y ahora elogiemos las películas», de Nicolás Zukerfeld.
El Premio Greenpeace es para «Chaco», dirigida por Danielle Incalcaterra y Fausta Quattrini.
La Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur, RECAM, otorga el Premio Recam-Mercosur a la Mejor Película Mercosureña de la Competencia Latinoamericana a: «Una mujer fantástica«, de Sebastián Lelio
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores, Sadaic, el Premio Sadaic a la Mejor Música de Película Argentina es para: Emilio Haro y Gabriel Barredo por la película «Un viaje a la luna», de Joaquín Cambre.
La Sociedad Argentina de Editores, SAE, otorga el Premio Sae a Mejor Editor Argentino a Ernesto Felder (sae), Hernán Rosselli, Agustín Rolandelli y Luis Bernárdez por su labor en la película «Los Corroboradores».
La Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, SAGAI, otorga:
El Premio Patacón a Mejor Actriz a Elvira Onetto por «Aterrados».
El Premio Patacón a Mejor Actor Argentino es para Jorge Sesán por la película «Al desierto».
El Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina, SICA, otorga el premio a la Mejor Realización Técnica de Película Latinoamericana a: «La familia» de Gustavo Rondón Córdova.
La asociación católica mundial para la comunicación, signis, otorga:
Mención SIGNIS a «5 therapy» de Alisa Pavlovskaya.
Premio SIGNIS a la Mejor Película de la Competencia Internacional a «Wajib» de Annemarie Jacir.
La Asociación de Directores de Cine, PCI, a Mejor Ópera Prima Argentina de todas las Competencias es para: «Un viaje a la luna» de Joaquín Cambre
La Federación Internacional de Críticos de Cine, Fipresci, otorga el Premio Fipresci a la Mejor Película Argentina es para «Soldado», dirigida por Manuel Abramovich.
