36° MDQ Film Fest: «El otro Tom» de Rodrigo Plá y Laura Santullo (2021)
Los directores uruguayos Rodrigo Plá y Laura Santullo trabajaron juntos previamente y, en esta oportunidad, nos traen esta película mexicana «El otro Tom», que ahonda en temas complejos desde una mirada social sin prejuicios.
Todos dicen que Tom es un chico difícil, que no se queda un segundo quieto ni hace caso a las direcciones que le dan. Su madre, Elena, hace lo que puede para cuidarlo, porque tiene que trabajar todo el día para mantenerlo. Su padre se quedó en México y hace muchos años que no lo ve ni le manda dinero para contribuir a su crianza. Es así como hacen una consulta con una psiquiatra que le diagnostica un trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Con la medicación aparece un nuevo Tom, más respetuoso, calmado y atento, pero que a la vez no tiene inquietudes ni deseos. De esta manera, la madre pone en la balanza qué aspectos son los más importantes para la vida de su hijo.
«El otro Tom» es un film sumamente interesante que expone diversas cuestiones relacionadas a este trastorno, tan habitual en los chicos de estos tiempos. Se pone en tela de juicio el rol de los psiquiatras, la medicación, el negocio de las farmacéuticas, como también la falta de terapias alternativas que permitan que el niño pueda seguir desarrollando su conducta de forma natural y saludable. La crianza, las pocas oportunidades, la inmigración, el cómo afecta la parte emotiva en los chicos, también son temas que se abordan en la película.
Si bien el entorno juzga cada decisión que toma la madre, ya sea por medicarlo o no hacerlo, por ponerle límites o no hacerlo, por ocuparse o porque se le va de las manos, los directores los observan con naturalidad, mostrando los obstáculos por los que tienen que atravesar, tanto institucionales como de salud o afectivos.
Uno de sus grandes aciertos es su elenco, sobre todo la dupla protagónica de madre e hijo. Israel Rodríguez Bertorelli es sin dudas una revelación. Es extraordinario componiendo a este chico hiperactivo, que cada negativa significa una reacción extrema y que cuando está tomando la medicación se transforma en alguien más depresivo y sin sentimientos. Julia Chávez como su madre también es extraordinaria, llevando a cuestas ese peso de criar a su hijo y la presión del entorno que necesitan que actúe pero no sabe cuál es la mejor manera de hacerlo. Plasma muy bien la frustración, la desesperación pero también la esperanza de que mejore. Además, la relación que construyen entre sí es muy creíble, gracias a las idas y vueltas, enfrentamientos, caprichos y dedicación. Tienen una gran química que es muy linda de ver. Son personajes muy complejos y son retratados con sus luces y sombras, sin dejar nada de lado.
Tal vez el final es un poco abierto y tajante. No necesariamente nos tienen que dar todo servido, pero hubiera estado bueno saber cómo se resolvía la historia, aunque también tiene algo de metafórico, apelando a la libertad y a un nuevo comienzo.
Sin caer en golpes bajos, «El otro Tom» es una película que nos invita a reflexionar sobre la crianza de los chicos y expone las falencias de un sistema que busca más medicar para tener resultados rápidos y efectivos que encontrar el problema real que se esconde detrás de un comportamiento. Sostenidos por dos maravillosas interpretaciones y la creación de dos personajes tan complejos como entrañables, la cinta conmueve desde su lugar de lucha, perseverancia y amor.
«El otro Tom» forma parte de la Competencia Internacional del 36° MDQ Film Fest y se puede ver hasta el sábado 27 por www.mardelplatafilmfest.com
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster