FESTIVALES

40° MDQ Film Fest: «The Unspoken» de Patricia Hector & Lothar Herzog (2025)

Las consecuencias de una guerra o de otros momentos atroces de la humanidad dejan heridas que muchas veces son difíciles de cerrar a corto plazo. Generan secuelas no solo en las personas que las transitaron sino también marcan a las generaciones venideras, con sentimientos de culpa, responsabilidad, dolor o falta de justicia.

Estas vivencias se transmiten de generación en generación, principalmente a través de testimonios de primera mano, aquellas personas que, de un lado o del otro del relato, atravesaron estas situaciones complejas. Pero mientras que algunos dedican sus vidas a contar sus experiencias, principalmente porque son conscientes de que aquello que no se conoce está destinado a repetirse y que es necesario para que los más jóvenes sepan qué pasó, otros deciden guardar silencio porque los traumas vividos son demasiado fuertes como para narrarlos en voz alta y prefieren llevarse sus secretos a la tumba aunque siempre los tengan presentes.

En este contexto, Patricia Hector y Lothar Herzog realizan «The Unspoken», un documental que se centra en el apoyo de la sociedad alemana al Tercer Reich y cómo una vez caído el régimen nadie volvió a hablar al respecto porque en las familias era un tema tabú. Es así como los directores proponen un espacio para que algunos de ellos lo hagan.

A raíz del testimonio de diversos hombres y mujeres que en la época del nazismo eran entre niños y jóvenes, la película va ahondando en la llegada del nazismo al poder, el rol que cumplían tanto ellos como sus familias dentro de la sociedad, la figura de los judíos, la guerra y el silencio que se mantuvo tanto en ese entonces como durante las décadas venideras, ya sea por seguir manteniendo la ideología o por culpa.

No todos son pertenecientes a familias que estaban alineadas con el régimen, también tenemos acceso a la visión de las víctimas que de la noche a la mañana se encontraron con un montón de cambios que le impedían realizar actividades cotidianas y que terminaron siendo perseguidos por su religión y creencias.

Mientras que algunos logran reflexionar sobre los hechos cometidos por el nazismo, otros simplemente se justifican frente a su corta edad, su formación y que todo era parte de una guerra con sus propias reglas. Lejos de juzgar o interpelar a los protagonistas, los directores hacen las preguntas objetivas y necesarias como para que ellos puedan desarrollar sus recuerdos o sensaciones.

Las entrevistas se van intercalando con material de archivo, probablemente proporcionado por los propios protagonistas, donde podemos ver imágenes sobre aquel entonces, más sobre ellos que del régimen en sí. También, existe un buen trabajo de los directores de contraponer los escenarios de la actualidad con cómo eran en esa época, generando la sensación del paso del tiempo o que, paradójicamente, todo sigue igual.

Si bien es un documental bastante extenso, de 143 minutos de duración, y puede sentirse un poco pesado hacia el final por tener una estructura narrativa bastante clásica, resulta ser sumamente interesante tener un acercamiento a estas interacciones que, como decíamos al principio, no son demasiado frecuentes. Siempre hemos escuchado mucho más el testimonio de las víctimas que de los victimarios y es tan valioso como provocador poder conocer la otra campana y entender cómo fueron evolucionando (si es que lo hicieron) esos pensamientos y sentimientos a lo largo del tiempo.

En síntesis, «The Unspoken» es un documental interesante y atractivo por proponer un nuevo abordaje sobre el tema del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Los testimonios conseguidos son tan valiosos como únicos y permiten comprender la totalidad de la imagen. Ojo, también es abrir una puerta a pensamientos complejos, pero siempre enmarcado en un contexto particular.

«The Unspoken» forma parte de la categoría Nuevos Autores del 40º Festival de Cine de Mar del Plata y se puede ver el lunes 10 a las 14.10 hs, el martes 11 a las 14.10 hs y el sábado 15 a las 23.10 hs en el Paseo Aldrey (Sala 1).

Puntaje:

 
 
 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *