5 películas sobre reinas
Las películas sobre la realeza tienen un atractivo innegable: cuentan con un vestuario precioso, el diseño de producción suele ser espectacular y el guion tampoco se queda atrás. Muchos crecimos mirando películas sobre reyes y reinas sin darnos cuenta. Veíamos producciones de Disney y soñábamos con llevar esa vida lujosa y privilegiada. Sin embargo, las cintas de época suelen caer en la falsa idea de ser aburridas. Algunas lo son, pero existen otras que dan por tierra esta regla imaginaria.
Con el motivo del estreno de la cinta “Las Dos Reinas”, dirigida por Josie Rourke y protagonizada por Margot Robbie y Saoirse Ronan, traemos cinco películas sobre reinas que vale la pena tener en cuenta.
“La Favorita”, de Yorgos Lanthimos (2018)
Esta película sin dudas dio que hablar en la última temporada de premios. Nominada a diez premios Óscar, esta cinta narra la historia de la reina Anne de Inglaterra y sus dos favoritas, quienes luchan y la manipulan para así alcanzar una posición de poder.
Olivia Colman ganó el Óscar por su interpretación en este filme, y nadie puede decir que no se lo merecía. Se pone en la piel de una desmejorada reina, que cada vez se enferma y se debilita más, con un nivel de excelencia y, en algún punto, naturalidad que sorprende en todo momento.
La cuestión del poder y hasta dónde se es capaz de llegar para alcanzarlo se trata constantemente en la película. Además, los personajes femeninos tienen especial fuerza y son los que llevan adelante la historia, lo cual es interesante.
Increíble desde lo técnico, «La Favorita» es una instantánea preferida para todo aquel que disfrute del cine de época.
“The Queen”, de Stephen Frears (2006)
Si hay una figura emblemática de la realeza británica que sigue despertando interés hasta el día de hoy, es la de Lady Di. Esta película, protagonizada por Helen Mirren en el papel de la Reina Isabel II de Inglaterra, aborda la muerte de la Princesa Diana y la repercusión que este suceso tuvo en la familia real.
Nominada a seis Premios Óscar —Mirren incluso ganó a mejor actriz—, esta película pone el foco en una cuestión que todos conocemos y que es de interés popular. La muerte de Lady Di aun es tema vigente y su vida sigue siendo llevada al cine, pero pocas veces vemos este lado de la historia.
“Frozen”, de Chris Buck y Jennifer Lee (2013)
A más de seis años de su estreno y a meses de ver la segunda parte en cines, es difícil negarle a “Frozen” que logró romper con ciertos esquemas con los que se manejaba Disney hasta el momento.
Aunque algunos pensemos que está sobrevalorada, hay que reconocer que la animación es excelente y de una calidad que nos deja con la boca abierta. Sin embargo, su mayor virtud pasa por otro lado: es la primera película de Disney en la que la princesa —en este caso la Reina Elsa—no encuentra el verdadero amor en un hombre.
Con canciones pegadizas que todavía hoy seguimos cantando, esta película significó un cambio para la visión del estereotipo de princesa Disney. Ya no queremos ver historias que desemboquen en el típico amor heterosexual, sino personajes más complejos, que luchen consigo mismos para encontrar su propia liberación. A Elsa no la salva nadie más que ella misma, y el verdadero amor lo encuentra en la hermana.
“La otra Bolena”, de Justin Chadwick (2008)
Esta cinta, protagonizada por Natalie Portman, Scarlett Johansson y Eric Bana, sigue a la polémica relación entre Ana Bolena y su hermana María, quienes disputan por el amor de Enrique VII, rey de Inglaterra.
Lo mejor de este filme son, indudablemente, los vestuarios que llevan las hermanas Bolena. Como en la mayoría de las películas de este género, el diseño de producción también es impecable y las actuaciones están correctas. Sin embargo, también cuenta con algunas cuestiones que son, al menos, cuestionables: se la acusa de ser históricamente imprecisa y de modificar los hechos.
Más allá de ser disfrutable estéticamente, “La otra Bolena” también ayuda para que nos preguntemos si es válido que se modifiquen hechos históricos con el fin de hacer que la película sea más entretenida o más rica a nivel guion, o si esto es una actitud simplemente imperdonable.
“El Diario de la Princesa 1 y 2”, de Garry Marshall (2001 y 2004)
¿Quién no ama a la Reina Clarisse? Quienes crecimos mirando esta película, sabemos que ella es la anti-reina. Lejos de la típica imagen de monarca conservadora, seria y rígida, Julie Andrews nos demuestra que se puede llevar adelante a una nación sin caer en la frivolidad que caracteriza a la realeza.
En ambas entregas vemos que tiene sensibilidad social y que se preocupa no solo por lo que su pueblo necesita, sino también por construir una sociedad más equitativa. En “El Diario de la Princesa 2”, vemos cómo impulsa a que su nieta sea coronada sin la necesidad de estar casada, y esa es una actitud casi impensada para una monarquía. Podríamos incluso afirmar que la Clarisse es la reina más progresista que hayamos conocido, y la más divertida también.
Micaela Gallo