Crítica de “Un cuento de cine” de Hong Sang-soo (2005)

Lo extraño e inesperado… El amor al cine sirve de vínculo para que los caminos de dos hombres y una mujer se entrecrucen.

“Un cuento de cine” es la sexta cinta del director surcoreano Hong Sang-soo. El reparto está compuesto por Kim Sang-kyung (Kim Dong-soo), Lee Ki-woo (Jeon Sang-won), Uhm Ji-won (Choi Young-shil). Se sitúa en Seúl, capital de Corea del Sur, donde los caminos de dos hombres y una mujer se entrecruzan y se separan uno del otro, centrándose en su amor por el cine. Un estudiante suicida, Jeon Sang-won, conoce a una joven, Choi Young-shil, que decide seguirlo en su gesto fatal. Al salir de un cine, Kim Dong-soo, un exitoso cineasta, ve a una hermosa joven y la reconoce: es la actriz principal de la película que acaba de ver. La vida de este joven vacilante y angustiado se asemeja extrañamente a la del joven desde el principio.

«Un cuento de cine» es una película dentro de una película. Una interesante exploración, dando con ello a entender que no hay una línea divisible entre cine y realidad, con una especie de paralelismo con la historia del cine. Un juego de construcción y destrucción no sólo de ficción sino de relaciones emocionales, utilizando cada elemento de modo muy eficaz. Personajes con graves problemas de autoestima, torpes y egoístas con bruscos cambios de humor. Todo el conjunto es la consecuencia de tener una mirada severa sobre una sociedad que va en bajada. La decadencia, el pesimismo y sin mas aspiraciones que situaciones repetitivas que solo llevan a un círculo vicioso en que el cambio positivo para mejor en sus protagonistas nunca llega.

Desde el aspecto técnico, Hong Sang-soo coloca la cámara en lejanía, con planos generales, estudiando de forma prudente los personajes en su entorno. Con un recurrente uso del zoom in – zoom out casi excesivo.

Los filmes de Sang-soo son claramente piezas de una obra conceptual y estéticamente sólidas, que van mutando de película en película, pero que conserva modos, formas y temas en todas ellas.

En «Un cuento de cine» nos encontramos con una de las reflexiones más sugestivas del coreano: la vida nos lleva al cine, el cine a la muerte y, finalmente, la muerte a la propia vida desde la comprensión del mismo ciclo a través de la representación de nuestras inquietudes en pantalla.

En síntesis, «Un cuento de cine» es un drama que retrata los conflictos emocionales con un poco de humor e ironía donde se revelan la parte más mezquina, cruel y un tanto patética del alma humana, evidenciando el drama de lo real, de la cotidianidad que en definitiva se entremezclan en un constante flujo entre la cámara y la percepción de ello en el público.

Puntaje: 

 

 

Tráiler:

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *