Crítica de «La Infiltrada» de Arantxa Echevarría (2025)
Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, una policía nacional que se infiltró con tan solo 20 años en ETA, «La Infiltrada» posa su mirada en la única mujer que convivió con el grupo terrorista y que cumplió un rol fundamental para su desarticulación. Luego de pasar varios años como agente encubierta, su misión se va a complicar cuando deba alojar en su casa a dos miembros de la organización, mientras intenta mantener su identidad secreta y sobrevivir al peligro que lo rodea.
La película de Arantxa Echevarría atrapa al espectador por ser un thriller interesante y efectivo, que expone a la protagonista a constantes peligros. Carolina Yuste hace un gran trabajo para componer a esta joven con vocación de servicio y dispuesta a todo para desentramar una organización terrorista. Sus ganas de continuar adelante a pesar de los riesgos, su compromiso y valentía no opacan el miedo y la vulnerabilidad que siente frente a varias situaciones complejas. Incluso, su buen desempeño la llevó a ganar un Premio Goya. Está bien acompañada de Luis Tosar, quien interpreta a su superior y quien lleva adelante la misión. En algunos pasajes ambos logran construir un vínculo más personal, manejando bien los matices entre lo estrictamente profesional y los momentos más sentimentales.
Su tono de tensión y suspenso contribuye a crear el clima ideal para que se desarrolle este thriller, donde no solo la protagonista, sino todos aquellos involucrados en la misión, se encuentran en peligro y deben trabajar contrarreloj para no ser descubiertos. La banda sonora enfatiza demasiado algunas de estas secuencias, manipulando un poco los sentimientos del espectador.
Por otro lado, la película funciona como un acercamiento a parte de la historia española. Busca transmitir una postura marcada sobre la lucha contra el terrorismo desde los ojos de la policía y el gobierno español. Esto puede generar una mirada un poco sesgada, provocando la sensación de que falta la voz de los propios vascos con respecto a ciertos temas, pero a la vez la bajada de línea es sumamente clara y no pretende esconderla. Además, realiza una fuerte crítica al machismo reinante en la policía y en la falta de apoyo a las mujeres en tareas igualitarias.
En síntesis, «La Infiltrada» es una película tan interesante como atrapante por basarse en hechos reales, por el clima de tensión que propone y la buena actuación de su elenco. Tal vez su mirada se encuentra un poco sesgada pero como obra de ficción funciona de buena manera.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster

