CINE

Semana de Cine del Festival de Cannes 2025: «Sirat» de Óliver Laxe (2025)

Un padre y su hijo llegan a una fiesta de electrónica en Marruecos en busca de la hija mayor que se fue de su casa y no saben dónde está. Ahí conocerán a un grupo de jóvenes fanáticos de la música que se embarcarán por las aventureras tierras árabes para ir a otra fiesta en el desierto. Sin mucha esperanza ni planes, deciden seguirlos para intentar encontrar algún tipo de respuesta.

«Sirat» se traduce como «camino» o «sendero» en árabe y tiene un significado importante en el Islam, ya que se refiere al puente que une el infierno con el paraíso y que todo creyente debe cruzar el Día de la Resurrección. Además, consideran que las personas justas lo cruzan con facilidad, mientras que las injustas caen a las llamas del infierno. Y sobre este simbolismo se va a erigir la nueva película de Óliver Laxe, que recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes y que es la elegida para representar a España en el camino hacia los Oscars.

«Sirat» es una película bastante cargada a nivel sentimental, político y espiritual, es una especie de viaje de expiación de estas almas que se encuentran entre sí y atravesarán juntos la incertidumbre, la pérdida y la libertad. Todo esto canalizado a través de la música (con una presencia muy potente en el film), mostrando cómo el arte tiene el poder de sanar (o al menos transitar) hasta los dolores más profundos.

La cinta mantiene un tono sumamente dramático, con varios giros narrativos impactantes y fuertes, pero también existen pequeños espacios de alivio, con diálogos interesantes donde vamos a poder conocer un poco más del trasfondo de los personajes y el camino que llevan a cuestas.

Los protagonistas son bastante particulares. El padre y el hijo buscan a la hija solo movidos por el deseo de encontrarla sana y salva, y sin tener en cuenta el peligro que puede significar embarcarse en este viaje sin mucho conocimiento o herramientas; mientras que el grupo de amigos parece que vive solo para la música, sin ataduras, tiempos o responsabilidades, pero llevan marcas en su cuerpo y en su forma de vida que nos hacen pensar que su pasado no fue el más benevolente.

El contexto en el que se encuentran inmersos también va a ser fundamental dentro del film porque va a moldear sus acciones y llenarlos de dificultades. La hostilidad del desierto, con sus caminos sinuosos, de arena y con complicaciones para avanzar va generar ciertos disparadores narrativos. Su estética nos remonta un poco a las películas de «Mad Max», con esos pasajes aislados, apocalípticos y donde conviven la música con el desierto.

Puede ser que hacia el final el film deje de lado algunas cuestiones que al comienzo eran fundamentales, como la búsqueda de la hija que pasa a un segundo plano, pero esto también puede estar provocado por el rumbo que va tomando la historia y otros conflictos se van volviendo más urgentes.

En síntesis, «Sirat» es sobre todo una experiencia sensorial (visual y auditiva) sobre la búsqueda, la pérdida y la canalización de emociones a través de la música. Un drama intenso, con giros narrativos trágicos, que nos van a hacer reflexionar y debatir posteriormente.

«Sirat» forma parte de la Semana de Cine del Festival de Cannes y se puede ver el viernes 28 a las 20 hs en el Gaumont.

Puntaje:

 
 
 

Tráiler:

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *