40º MDQ Film Fest: «Perros» de Gerardo Minutti (2025)
Los Saldaña y Los Perna son dos familias de vecinos de un barrio tranquilo de Uruguay. Los Pernas se van de vacaciones y le piden a los Saldaña si pueden ocuparse de cuidar a uno de sus perros y su casa mientras no están. Sin embargo, lo que debía significar entrar al hogar solo si era sumamente necesario, se va a convertir en visitas recurrentes por la envidia que representa ese lugar. Pero todo cambiará con la desaparición inesperada del perro, que será el disparador de un enfrentamiento entre ambas familias.
«Perros» es una película que combina de buena manera el suspenso y la tensión con un tono de comedia. Lo que comienza como una travesura inocente de entrar a una casa desconocida, recorrer cada uno de sus rincones y probar los distintos objetos que se encuentran ahí, termina desatando una guerra vecinal en la que ninguno sale ileso.
El director sabe construir la tensión con gran precisión, la envidia, la incomodidad y la violencia tanto verbal como física va aumentando poco a poco con el correr del relato hasta llegar a un punto de ebullición, pero también nos encontramos con varios chistes atinados (muchas veces que surgen de la diferencia de clases) y personajes bastante particulares, como un mecánico turbio que también se encarga de conformar una especie de seguridad privada en el barrio, que van a generar bastante gracia en el público.
El elenco hace un gran trabajo para transmitir esas sensaciones en los espectadores. Néstor Guzzini y María Elena Pérez componen a los Saldaña, un matrimonio de clase trabajadora que mira con envidia y entusiasmo la casa de sus vecinos, mientras que Marcelo Subiotto y Noelia Campo se ponen en la piel de una familia de clase media, con mayores facilidades, pero que tampoco se encuentran demasiado conformes con sus vidas. Aunque podamos ponernos más de un lado que del otro de la medianera, todos los personajes presentan matices y ambigüedades que los harán actuar de una mejor o peor manera motivados por la frustración, el ego o el deseo de progresar o ser más que el otro.
La ambientación se convierte en un punto importante de la historia. Un barrio tranquilo, donde los chicos juegan en la calle y las familias se conocen entre sí, a tal punto de confiar la una en la otra para dejarle a cargo su hogar. Pero también el estar contribuyendo a una seguridad vecinal denota que puede haber algunos hechos delictivos por el lugar.
Tal vez su final termina siendo un poco tajante y anticlimático, sobre todo porque la película venía construyendo un clima asfixiante, lleno de tensión y suspenso, y pronto nos encontramos con el cierre, pero también nos da a entender que esta será una historia de nunca acabar y que la envidia entre vecinos, y los nuevos que van llegando, seguirá existiendo siempre.
En síntesis, «Perros» es una película que logra combinar muy bien el drama, la tensión y la comedia para hablar sobre la diferencia de clases en la sociedad uruguaya. Una trama atractiva, un elenco que consigue transmitir lo que la historia propone y un clima asfixiante nos brindan un buen reflejo social.
«Perros» forma parte de la Competencia Latinoamericana del 40º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver el miércoles 12 a las 10.10 hs y a las 19.10 hs y el jueves 13 a las 16.10 hs en el Paseo Aldrey (Sala 4).
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster

