CINE

Cary Joji Fukunaga: Estilo y habilidad, ¿Por qué encerrarse en algo, si hay algo mejor que puedes hacer?

Cary Joji Fukunaga es un prestigioso cineasta estadounidense de influencia japonesa. En cada producción que lleva adelante se compromete de una manera incisiva y siempre tiene algo importante para contar, desde historias de supervivencia y drama hasta locuras, con personajes que reflejan los tiempos de hoy más allá de una buena ficción.

Este joven californiano de madre sueca y padre japonés ha logrado tomar gran presencia en la industria, gracias tanto a su enfoque como a una personalidad tan punzante que la vuelca en cada proyecto que aborda. No piensa en los premios, su meta es simplemente narrar historias hasta que no tenga más nada que contar.

Cuando tenía 20 años era esquiador, sin embargo, con el paso de los años decidió dedicarse al mundo del cine. Sus comienzos fueron como asistente de cámara y más adelante solicitó entrar en la escuela de cine. Vivió en Francia y Japón siendo beneficiario de varias becas, entre ellas de investigación de la Fundación Rockefeller, el Premio de Cine John H. Johnson y una beca de la Fundación de Katrin Cartlidge.

Mientras estaba en la Universidad de Nueva York, escribió y dirigió cortometrajes como «Victoria para chino» (2004). Dicho corto se proyectó en el Festival de Cine de Sundance y le valió un Student Academy Award en 2005. También «Kofi» (2008), completamente en blanco y negro, o podemos encontrar un segmento del proyecto cinematográfico «Chinatown Film Project» (2009). Las producciones que han marcado la visión cinematográfica de Fukunaga van desde inmigrantes que viajan de México a Texas, hasta una joven que en África Oriental cruza su camino con un guarda forestal. Son historias en las cuales la sensibilidad y el dramatismo en cuanto a tramas y personajes están bien marcados, dejando reflejado un estilo y habilidad que el director sabe adaptar para cualquier otro proyecto en el que se embarque.

Cary Joji Fukunaga dice que las referencias son diferentes con cada proyecto. «Si llego a transmitir empatía en el público con gente que vive al otro lado del mundo en cintas como «Kofi», no sólo bajo un prisma político sino también emocional, y que no tienen nada que ver, al final he conseguido algo; hay algo. Creo que el objetivo no es solo llegar a una moraleja, sino más que eso». Esto genera que expanda aún más su audacia y agudeza como cineasta.

Debutó con su primer largometraje en 2009 «Sin nombre», del que fue guionista y director. La película recibió un gran número de galardones, entre ellos el premio al mejor director en el Festival de Cine de Sundance y el premio al mejor director revelación en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo.

En 2010, dirigió una nueva adaptación cinematográfica de la novela homónima de Charlotte Brontë, «Jane Eyre», protagonizada por Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Jamie Bell y Judi Dench, la cual recibió una gran cantidad de nominaciones, como a un Óscar al mejor vestuario por el diseño de vestuario, un Premio Goya a la mejor película europea, a los premios de la Broadcast Film Critics Association de 2012, entre otros.

Por otra parte, ha trabajado como director y productor ejecutivo de los ocho episodios de la primera temporada de «True Detective» (2014), serie de HBO, la cual ha sido un éxito y cuenta con cinco nominaciones en los Premios Primetime Emmy, entre ellos el premio a la mejor serie dramática y el premio a la mejor dirección en una serie dramática.

Fukunaga ha sido seleccionado para dirigir la nueva película del Agente 007, «No Time to Die», la número 25 en la historia de la franquicia de Eon, y la última cinta con Daniel Craig interpretando a James Bond.

«No tiene que ser el mejor del mundo… Mi objetivo es algo que afecte a la gente, golpee el corazón», dijo el director de la nueva película de 007.

El estadounidense tiene bien claro lo que quiere para las películas que aborda, incluso en un género de acción como lo es con el icónico espía James Bond. Esto le da un aire fresco sin perder la esencia del personaje: «Quería profundizar en el mundo interior de Bond y explorar sus prioridades en la mediana edad. Para hacerlo, ha mirado hacia su propia vida. Hay elementos de mis experiencias y sentimientos a lo largo de toda la historia. Todo el mundo piensa que es tan fácil hacer estas películas, que es simplemente una fórmula y que la gente se presentará sin más al cine», sostuvo.

Además, cree que no puede convertir a Bond de un momento a otro en una persona distinta, pero sí se puede cambiar el mundo a su alrededor y la forma de funcionar dentro de él, algo que queda muy acentuado en la nueva entrega.

En este momento, está dirigiendo la miniserie «Masters of the Air», producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, y adaptando su libro favorito, «Un soldado de la gran guerra». Después de tantos proyectos de alto perfil, ha aprendido que «si te preocupas demasiado por las expectativas del mundo, del estudio y de tí mismo, no podrás rendir al máximo».

 

Noelia Giacometto 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *