Crítica de «Moxie» de Amy Poehler (2021)
En marzo de este año llegó a Netflix la segunda película dirigida por Amy Poehler después de «Wine Country», otra cinta que se estrenó directamente en la plataforma. Se trata de «Moxie», basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu escrita en 2015.
«Moxie» cuenta la historia de Vivian, una chica de 16 años, tímida, que pasa sus días junto a una amiga y tratando de descifrar qué cosas son las que le interesan para escribir su ensayo de aplicación para la universidad. Pero la llegada de una joven nueva a la escuela y el pasado rebelde de su madre, la harán replantearse algunas situaciones machistas a las que estaba acostumbrada transitar. Es así como comenzará a escribir una revista de forma anónima, empezando de a poco con una revolución femenina.
La película nos ofrece una historia adolescente contada desde un costado feminista, empoderado y de lucha, que si bien por momentos peca de ser políticamente correcta y evidente, son de esas tramas que son necesarias de ver, sobre todo en plataformas con tanto alcance para servir de ejemplo además de brindarle entretenimiento a la audiencia.
El tono de «Moxie» varía entre la comedia y el drama, tratando de contar temáticas como la misoginia, el abuso sexual, la falta de responsabilidad de las autoridades, la igualdad, la lucha, sin caer en golpes bajos ni lacrimógenos, sino que por momentos le aporta cierta comicidad para volverla más ligera y divertida.
Esto se puede ver reflejado sobre todo en la composición del personaje de Amy Poehler que tiene una pequeña participación como la madre de la protagonista pero que sirve como detonante para que la trama del film se desarrolle. La actriz logra equilibrar de buena manera el drama y la comedia a la vez sin que quede fuera de eje.
Vivian está interpretada por Hadley Robinson, una joven que logra hacer muy bien su trabajo y transmitir este despertar, la convicción, el deseo de cambiar su realidad y la de aquellos que la rodean. Está bien acompañada por el resto de los personajes secundarios, principalmente por Alycia Pascual-Peña, la alumna nueva que llega a las escuela y que le muestra de alguna manera que las cosas pueden ser diferentes y Nico Higara, el único chico que se muestra amable y presenta simpatía con el movimiento que arman las mujeres. Sobre todo acá podemos ver esa corrección política de la que hablábamos antes, pero también demuestra que hay otra realidad posible, que no existen negros y blancos, sino que hay grises.
Los aspectos técnicos acompañan de buena manera a la historia, sobre todo la banda sonora, con algunos temas que se vuelven protagonistas del film y que son un fiel reflejo de lo que sienten y expresan los personajes. Lo mismo ocurre con la ambientación y el vestuario.
En síntesis, si bien por momentos se siente muy evidente esta necesidad de corrección política y de presentar un film que hace las cosas bien, «Moxie» es una película que no está solo orientada al público adolescente, sino que puede disfrutarla cualquier persona, y que busca exponer ciertas temáticas de la vida cotidiana, realizar críticas y movilizar a todos aquellos que crean en cambiar su alrededor. Una historia que interpreta y entretiene.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster

 
			
 
							 
							