Crítica de «Soul» de Pete Docter y Kemp Powers (2020)
Esta Navidad nos trajo de regalo la nueva película de Disney Pixar, que se puede ver por la plataforma Disney+, la cual desembarcó hace poco más de un mes en nuestro país. Se trata de «Soul», una de las cintas más profundas, sentimentales y adultas de la compañía que logra atrapar, divertir y emocionar al espectador.
Joe Gardner es un profesor de música en una escuela, aunque preferiría pasar sus días tocando el piano en alguna banda de jazz. Cuando esa ansiada oportunidad toca su puerta, la presión, el sueño cumplido y la felicidad hacen que tenga un accidente y su alma vaya a una especie de limbo, antes de llegar al Más Allá. Tratando de resistirse y queriendo volver a su vida, cruzará su camino con 22, un alma que está construyendo su personalidad para ir a la Tierra, pero que no encuentra ningún encanto en ello. Es así como ambos unirán sus fuerzas para ayudar al protagonista.
Las películas de Pixar siempre funcionan en dos planos: el más infantil, donde los chicos priorizan las aventuras, los chistes y los personajes entrañables; y el más adulto, donde podemos encontrar una capa más profunda que toca temas inherentes a los seres humanos que nos dejan mensajes llenos de enseñanzas y nos permite reflexionar sobre nuestras vidas. «Soul» se encuentra al nivel emocional de «Intensamente», otra de las películas del director, la cual logra hablarnos sobre los sueños, las pasiones, la perseverancia, el disfrutar de las pequeñas cosas, la manera en la que vivimos, qué es lo que nos hace únicos, la muerte, la resignificación de la vida, entre otras cuestiones metafísicas o existenciales, a través de un relato ameno y emotivo, con toques de comedia para hacer la historia más llevadera y que funcione en ambos niveles.
En el área de los aspectos técnicos Pixar siempre hace gala de su talento, ofreciéndonos una vez más una maravillosa animación, unos escenarios tan bellos como realistas para retratar a Nueva York y otros más abstractos para mostrar al Más Allá, y unos personajes que logran comunicar mediante sus gestos y miradas. La banda sonora compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross, con las composiciones de jazz realizadas por Jon Batiste, es fundamental no solo para acompañar las distintas escenas sino también para transmitir lo que significa la música para el protagonista, te hace emocionar y sentir su pasión.
Dentro del elenco de voces tenemos a Jamie Foxx como Joe y a Tina Fey como 22, quienes logran plasmar el «alma» de los personajes a través de su performance. Mientras que en Joe se destaca la perseverancia y la pasión, 22 es por momentos tan irritante como adorable, sobre todo en aquellos momentos en los cuales descubre por primera vez distintas sensaciones de la vida en la Tierra.
En síntesis, «Soul» resulta ser una de las películas más profundas y adultas de Disney Pixar. Si bien todas las cintas de la compañía logran dejarnos mensajes interesantes, adaptados a los distintos momentos evolutivos de la sociedad, acá la enseñanza está muy presente y consigue hacernos emocionar y reflexionar sobre nuestra propia vida. Con personajes bastante entrañables, instantes divertidos y una calidad impresionante en la animación, Soul es uno de esos mimos al alma que tanto necesitamos en estos tiempos.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster