Crítica de «Vieja Loca» de Martín Mauregui (2025)
Luego del éxito de «La Sociedad de la Nieve», J.A. Bayona decide producir este pequeño thriller de terror argentino y transformarlo en una mediana co-producción con España. Se trata de la ópera prima en solitario de Martín Mauregui luego de una exitosa carrera como co-guionista en «Leonera», «Carancho», «Elefante Blanco», la reciente «27 Noches» y la nominada al Oscar «Argentina 1985». Aunque los focos seguramente se los lleve con justicia la presencia estelar de Carmen Maura, una de las actrices más importantes de España en parte gracias a clásicos como «Volver» o «Mujeres al borde de un ataque de nervios».
El relato comienza con la llamada de una mujer en medio de la ruta a su ex (Daniel Hendler) para hacerle un particular pedido: que cuide durante una noche a su madre (Maura). Esa noche de tormenta va a ser mucho más complicada que simplemente lograr que tome sus pastillas, iniciando una maratón de desmadres partiendo de un muy inocente detalle: él justo decidió dejarse el bigote, y ahora su ex suegra lo confunde con un hombre que según su hija jamás existió. De fondo, por supuesto, resuenan truenos melodramáticos.
La propuesta arranca con una secuencia extendida hablando por teléfono en el auto en medio de la ruta, mostrando a una hija afligida por el estado de una madre cada vez más senil. Esto le avisa a la audiencia que se trata de un relato paciente pero punzante, interesado en explorar el estado mental de su protagonista. Aunque todo esto no le importa demasiado a Pedro, que gracias a la elección de Hendler como intérprete, baila entre la comedia y el drama tan bien como lo hace entre su cualidad como víctima o mala persona. Esa voluntad por teñir de gris a sus personajes le viene bien a un relato que en lo estructural podría leerse bastante simple, pero que en esa danza entre Hendler y Maura encuentra encantos suficientes para mantener al espectador entretenido.
La interpretación de la experimentada actriz por momentos se come toda escena compartida con el actor uruguayo, aunque gracias al pulso del director la tensión entre ambos es escudada por el melodrama de personajes secundarios. Sea la hija de la señora que está llevando a su nieta con el padre, los desvaríos de una protagonista entrando y saliendo de su propia realidad, e incluso momentos con invitados inesperados; Mauregui entiende que el microcosmos de tensión que va creando en esa antigua casona de tormentas eternas solamente puede sostenerse durante todo un largometraje liberando tensiones con algunos episodios contenidos. Algo que ayuda también bastante es la calidad de la presentación que sin dudas se debe en gran parte a la ayuda en producción de Bayona, ofreciendo un despliegue de fotografía que aparte de la técnica demuestra una voluntad invaluable hoy en día a jugar con colores y texturas.
«Vieja loca» es un thriller psicológico que combina mucha tensión con un humor negro característico tanto del cine argentino como del español, con una Carmen Maura brillante que llega incluso a opacar otros grandes rendimientos en distintas facetas de la producción. Una pequeña película que se nota creció a medida que se iban sumando los nombres delante y detrás de cámara, pero que afortunadamente denota también que durante ese mismo camino se tomaron las decisiones correctas suficientes para que se mantenga como una intrigante velada para fanáticos del cine de género.
Puntaje:
Tráiler:
Leandro Porcelli
