22° BAFICI: «White Lie» de Yonah Lewis y Calvin Thomas (2019)

Los directores canadienses, que ya habían trabajado en conjunto en otras oportunidades para realizar películas como «Amy George» (2011) o «The Oxbow Cure» (2013), vuelven al ruedo para traernos un thriller inquietante que nos mantendrá en constante tensión.

«White Lie» se centra en Katie, una joven popular, que se destaca dentro de su grupo de danza, y que tiene una novia cariñosa que la protege. Sin embargo, estos vínculos están basados en una gran mentira: un diagnóstico falso de cáncer. Cuando tenga que presentar los estudios para conseguir una beca, comenzará un espiral de malas decisiones que complicará su estabilidad.

En primer lugar debemos destacar la labor de Kacey Rohl en su primer protagónico. Una actriz que logra ponerse en la piel de esta joven conflictuada, que por momentos nos genera rechazo, al conocer qué es lo que está haciendo y cómo engaña a todas las personas a su alrededor, pero que a su vez la complejidad de su personaje y sus matices nos permiten empatizar con ella a pesar de las mentiras. Rohl transmite mucho con su cuerpo y sus gestos.

Por otro lado, la película consigue mantener atrapado al espectador, tanto por la historia que cuenta, que cada vez se va complejizando aún más, como también por la buena construcción del ambiente. La banda sonora, a cargo de Lev Lewis, hermano de uno de los directores, ayuda a aumentar la tensión, el suspenso y el nerviosismo en la mayoría de las escenas. Lo mismo ocurre con la fotografía, que prioriza los colores oscuros y las escenas nocturnas para enmarcar esta trama de ocultamiento y mentiras.

Tal vez el film podría haber profundizado un poco más las consecuencias de estos actos, no quedarse solamente en este espiral de mentiras. El final resulta un poco tajante y abrupto, o al menos nos deja con ganas de ver más, justamente porque se siente que le falta algo a esta historia que se venía desarrollando de una buena manera. Quedará en cada espectador imaginarse qué habrá pasado con la protagonista.

En síntesis, «White Lie» es una atractiva propuesta que se va volviendo cada vez más oscura, inquietante y tensionante, gracias a su desarrollo narrativo, al clima que genera y a la buena interpretación de una protagonista con la que no es fácil empatizar por sus acciones pero que en muchas oportunidades lo logra. Un final un poco abrupto nos deja con ganas de más pero no termina de opacar las sensaciones conseguidas a lo largo del film.

«White Lie» forma parte de la Competencia Internacional del 22° BAFICI y se puede ver el miércoles 24 de marzo a las 22.15 hs en Quetren Quetren o a las 23 hs de forma online, disponible por 72 hs, y el viernes 26 a las 16.30 hs en el Museo de Arte Español Enrique Larreta.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *