FESTIVALES

33° MDQ Film Fest: “The Land on the Waves” de Lim Tae-Gue (2018)

El año pasado se pudo ver en el Festival de Cine de Mar del Plata la ópera prima del director surcoreano Lim Tae-Gue, “Seeds of Violence”, que se centra en un joven que está realizando el servicio militar y que por una problemática dentro del cuartel deberá cumplir con una misión en las afueras del sitio de entrenamiento. En esta oportunidad, el realizador vuelve al festival con su segunda película titulada “The Land on the Waves”, un film que mezcla una historia universal sobre la sociedad y la política de Corea con una trama más intimista acerca de las relaciones entre padres e hijos.

“The Land on the Waves” sigue a Munseong, un hombre que mantiene a su hijo que estudia en el exterior, pero que regresó a Seúl sin miras de volver a Occidente. Un día recibe un llamado en el cual le cuentan que su padre está muriendo y que debe ir al pueblo pesquero donde vive. Allí descubrirá que una desconocida lo está cuidando.

La película se centra en dos cuestiones importantes. Por un lado, en un hecho histórico de Corea, donde los civiles eran secuestrados por el ejército de Corea del Norte y luego devueltos a su país. A causa de la tortura instaurada, en Corea del Sur no se sabía concretamente si aquellas personas ahora serían espías o no. Es así como muchos fueron tildados de traidores erroneamente. Al padre del protagonista le sucedió esto, impactando no solo en él sino también en las próximas generaciones. En este sentido, se enfoca el segundo punto de la cinta, las relaciones entre padres e hijos (el personaje principal con su padre y con su hijo). Allí podemos ver la falta de comunicación entre todos y la idea o las ganas de reunir a su familia pero que no se termina concretando en la realidad. Es un fiel reflejo de la sociedad coreana de la actualidad.

De esta manera, el film nos presenta una historia intimista, centrada en los conflictos sociales y políticos de Corea, que retrata a cualquier familia del lugar.

Tal vez a nosotros nos puede costar un poco entender el contexto del cual somos ajenos y no podamos captar la historia macro que se nos presenta, pero sí nos llega a conmover el abordaje de los vínculos afectivos, comunes a cualquier persona.

Por otro lado, la película se sostiene especialmente por la gran interpretación del protagonista, Jeonghak Park, quien está acostumbrado a hacer telenovelas matutinas en Corea o películas de mayor presupuesto. En este caso, el director buscó romper con los papeles clásicos a los que acostumbra realizar, para encontrar una faceta con más matices. Su personaje es algo tosco y difícil de abordar por momentos, pero también tiene buenas intenciones y quiere priorizar la unión familiar aunque no le sea del todo fácil.

En síntesis, “The Land on the Waves” es una película que busca retratar los conflictos familiares dentro de la sociedad coreana y cómo un hecho político y social puede afectar a las generaciones venideras.

Puntaje:

 

 

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *