40° MDQ Film Fest: «Cordillera de Fuego» de Jayro Bustamante (2025)
Un nuevo volcán se está formando en la Cordillera del Fuego de Guatemala, lo que representa tanto oportunidades de negocio para los funcionarios de gobierno y grandes empresarios como amenazas para la población local que se encuentran en peligro de perder sus hogares y forma de vida. Cuando la erupción parece inminente, el pueblo va en busca de Paula, una especialista en volcanes, que había previsto que esto podía llegar a suceder y que intentará no solo relocalizar a la gente que vive alrededor sino también enfrentarse a la corrupción de su país.
«Cordillera de Fuego» es una película valiosa porque consigue exponer la corrupción, los negocios que se realizan a costa de la gente y la lejanía que presenta el gobierno para con su pueblo. Esto ocurre en Guatemala, pero se podría trasladar a cualquier sociedad, sobre todo la Latinoamericana, donde muchas comunidades indígenas siguen reclamando el territorio que le quitaron a causa de la guerra u otras consecuencias.
La historia está bien contada y va aumentando en tensión a medida que avanza el surgimiento del volcán. El pueblo va a tener que enfrentarse no solo a la burocracia e ineficiencia estatal, sino también a la fuerza de la naturaleza que no distingue entre buenos ni malos y arrasa con lo que se encuentra en el camino. Los efectos especiales que muestran cómo se va formando el volcán, con esa lava que quema todo a su alrededor, están bien realizados y se convierte en una amenaza latente que incrementa también el peligro y la tensión. La comunidad está en una lucha contrarreloj.
Otro de los puntos a destacar es que en varias oportunidades usan el lenguaje propio de la comunidad para comunicarse, no solo el español, algo que realza ese sentimiento local, reivindica al pueblo indígena y le aporta más realismo. Lo mismo ocurre con que gran parte del elenco son actores no profesionales que provienen de esta comunidad, pero más allá de cumplir con esa cuota de veracidad, eso también genera que muchas veces tengamos interpretaciones dispares, mostrando cierta rigidez, y algunos diálogos bastante expositivos que le quitan un poco de naturalidad y empatía al relato.
En síntesis, «Cordillera de Fuego» es una película de denuncia social, política y natural, que muestra los avances de la naturaleza en un mundo dominado por el ser humano que hace negocios sin pensar las consecuencias. Si bien algunas actuaciones pueden sacarnos un poco el foco de lo importante, el relato es sumamente valioso para exponer injusticias y problemáticas locales.
«Cordillera de Fuego» forma parte de la Competencia Latinoamericana del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver el viernes 7 a las 10.30 hs y a las 19.30 hs y el sábado 8 a las 18 hs en el Paseo Aldrey (Sala 5).
Puntaje:
Samantha Schuster

