34° MDQ Film Fest: «El Irlandés» de Martin Scorsese (2019)
«El Irlandés» de Martin Scorsese está basado en hechos reales que rodean la escena política y social norteamericana a lo largo de las décadas del ’50, ’60 y ’70. Más precisamente ahonda en las cuestiones relacionadas con el sindicato de camioneros y los vínculos con la mafia.
El guion de Steven Zaillian («Schindler’s List», «American Gangster»), adapta el libro «I Heard You Paint Houses» de Charles Brandt que se centra en la figura de Frank Sheeran (Robert DeNiro), un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. «El irlandés», como se lo apodaba a este individuo, fue apadrinado por Russell Bufalino (Joe Pesci), una figura importante dentro del crimen organizado, presentándole un mundo duro y desconocido para él pero bajo el manto de su ala protectora. Así es como Frank se va abriendo camino hasta llegar a convertirse en la mano derecha del sindicalista Jimmy Hoffa (Al Pacino). El relato se establece de ahí en más como un viaje al submundo de los mecanismos turbios de la mafia, las internas y las rivalidades en su conexión con la política. Además, propone echar luz sobre uno de los grandes misterios sin resolver de Estados Unidos: la desaparición del legendario sindicalista.
Por Micaela Gallo
Si bien es cierto que el simple hecho de que Martin Scorsese esté involucrado en la producción o dirección de una película la misma ya funciona como una promesa de calidad, hay que reconocer que cuesta pensar en una cinta como “El Irlandés” diseñada para la pantalla chica. Y aunque definitivamente este film, que roza la perfección, se disfruta a pleno en una sala de cine, es una obra tan sólida que da gusto su pronto estreno en Netflix para facilitar su acceso a todo el mundo.
Pese a sus 209 minutos de duración, que pueden resultar algo intimidantes, la cinta mantiene un ritmo ágil, logrado en la confluencia del excelente guión de Steven Zaillian y una dirección impecable. Lo que sucede en “El Irlandés” es que cada parte se siente meticulosamente articulada con la otra para dar como resultado un todo perfecto. La bella fotografía, el arte y la música son otros puntos a destacar, junto con las interpretaciones magistrales de todos los actores que integran el elenco, especialmente el trío principal: Robert de Niro como Frank “El Irlandés” Sheeran, Joe Pesci como Rusell Bufalino y Al Pacino como Jimmy Hoffa.
“El Irlandés” explora temas como la mafia, la política, la amistad y el paso del tiempo, y lo hace tomando como punto de partida a estos tres personajes, cuya construcción es óptima: son mafiosos, asesinos, ganan dinero sucio e imponen miedo hasta a sus propias familias, pero resulta imposible plantearlos como villanos. No se encuentran en ese polo del espectro, pero tampoco son héroes. Incluso es fácil empatizar y sentir pena por ellos, y esto solo es posible porque están llenos de matices y son personajes humanos, con lo bueno y con lo malo.
Así, “El Irlandés” se encamina a convertirse en una de las mejores películas del año. Es una obra maestra, en la que Scorsese vuelve a demostrar que sabe hacer cine, y que le sale a la perfección. Probablemente se disfrute mejor en la pantalla grande, porque consigue crear una atmósfera inigualable.
Puntaje:
Por Martín Goniondzki
La dirección y la puesta en escena de este largometraje es impecable, demostrando ya que Scorsese se encuentra en el pináculo de la narrativa cinematográfica desde una profunda madurez como autor. Nos ofrece un relato atrapante y entretenido, con verdaderos momentos de elocuencia y alto vuelo, donde tendremos drama, suspenso e incluso varios momentos de humor.
Por otro lado, cabe destacar que el elenco se encuentra en un nivel superlativo para afrontar la ciclópea tarea de llevar un relato de estas proporciones, que costó alrededor de 140 millones para poder ser desarrollado. Robert DeNiro (protagonista de un gran número de los clásicos de Scorsese) nos brinda una de sus mejores interpretaciones en mucho tiempo e incluso se podría decir de su carrera en general. Otro que brilla es Joe Pesci («Goodfellas», «Home Alone»), un actor de enorme talento que fue olvidado por la industria del cine pero que nuevamente es convocado por Scorsese para volver a ponerse en la cresta de la ola. Y qué podemos decir de Al Pacino («The Godfather», «Scarface»), otra leyenda del séptimo arte que siempre presenta actuaciones imponentes y una presencia magnética en pantalla.
Por el lado de los aspectos técnicos, podemos destacar la reproducción de época maravillosa, reflejada en el tremendo diseño de producción, la siempre lograda edición de su habitual colaboradora Thelma Schoonmaker, una virtuosa y bellísima fotografía del mexicano Rodrigo Prieto («Babel», «Argo») y una banda sonora impresionante que sacan a relucir la melomanía del director. Los efectos visuales también resultan estar logrados con el impactante rejuvenecimiento que se logró de los personajes principales, quizás por momentos se noten ciertos hilos pero en términos generales cumplen.
«El Irlandés» es un film impresionante que no sufre su larga duración, ya que cuenta con un talentosísimo elenco y un autor de un valor inconmensurable como Scorsese, con una visión clara y exquisita que vuelve a tocar ciertas notas que ya ha producido pero con el valor agregado de la experiencia y la madurez. Una obra de épicas proporciones que debe ser (en lo posible) disfrutada en la sala de cine como seguramente la pensó el director a pesar de que la produce Netflix. Una experiencia cinematográfica exquisita.
Puntaje:
Tráiler: