40° MDQ Film Fest: «La misteriosa mirada del flamenco» de Diego Céspedes (2025)
Estrenada en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Un certain regard, «La misteriosa mirada del flamenco» se convirtió rápidamente en una película importante dentro de la industria cinematográfica chilena, siendo la elegida para representar a su país en el camino hacia los Oscars y en los Premios Goya.
«La misteriosa mirada del flamenco» se centra en Lidia, una niña de 12 años que vive con su madre adoptiva, una mujer trans, y un grupo de amigas (que conforman una especie de familia) en una cantina donde trabajan y disfrutan de la música y el baile. Si bien pasa sus días rodeada de unos chicos que le hacen bullying, pronto deberá enfrentarse a una realidad aún más dura: existe una enfermedad en la sangre que se propaga a través de la mirada de estas mujeres y su madre no estará ajena a esta situación.
Ambientada en 1982, la película trata una temática bastante interesante y necesaria como la irrupción del VIH en la sociedad chilena. No es un tropo novedoso que no se haya ahondado en el mundo cinematográfico, porque tenemos varios ejemplos desde el drama autobiográfico «Dallas Buyers Club» dirigido por Jean-Marc Vallée hasta la más reciente y caótica «Alpha» de Julia Ducournau, pero Diego Céspedes lo hace de una manera particular, proponiendo un abordaje sutil y metafórico a través de la mirada en una niña de 12 años repleta de inocencia. Una edad en la que uno entra en el mundo de los adultos, se propone a encontrar su propia identidad y explorar la sexualidad y sus consecuencias.
Los personajes son bastante atractivos y extravagantes. No son meras víctimas de su situación y, a pesar de transitar varios conflictos (violencia, enfermedades sexuales, soledad, prejuicios, falta de oportunidades, etc.) también se muestra la lucha que llevan adelante con fortaleza y personalidad.
El lugar en el cual se enmarca la historia también la moldea. El escenario árido, el aislamiento, y el predominio del silencio ayudan a construir un paisaje hostil y asfixiante.
Con un ritmo algo pausado, y una duración un poco más extensa de lo que podría haber necesitado el relato, «La mirada del flamenco» puede no ser para todo el mundo, pero funciona principalmente a la hora de exponer ciertas temáticas fuertes y darle voz a personajes marginales. Un film simbólico pero impactante.
Puntaje:
Trailer:
Samantha Schuster

