Top 5: Las mejores películas de ciencia ficción
La ciencia ficción se popularizó en los años 40′ y 50′ con autores, hoy ya clásicos, como Isaac Asimov, quien era doctor en química y fue profesor universitario, o Arthur C. Clarke, que ha sido uno de los pioneros en los estudios de astronáutica, un género de narraciones imaginarias que claramente no pueden suceder en el mundo que conocemos, por la transformación del escenario narrativo. Este atractivo hizo que los relatos literarios lograran ser transferible en el cine, inclusive desde los inicios del séptimo arte donde lo imaginario en lo real es utilizado por la ciencia como coartada de la fantasía, en que lo fantástico no se daba por cuestiones mágicas sino científicas.
Pero no fue hasta en los 60’s y principios de los 70’s que la ciencia ficción fue tomada en serio de la mano de films como «2001: una odisea en el espacio» (1968) de Stanley Kubrick o «Fahrenheit 451» (1966) de Francois Truffaut.
Fenómenos imaginarios, viajes en el tiempo, elementos tecnológicos; todo un universo mágico que ha atrapado a miles y miles de personas. Sin ir más lejos dentro de la escena actual tenemos «8 minutos antes de morir» (2011), «Titanes del pacifico» (2013), «El planeta de los simios: confrontación» (2014), que son algunas de las consideradas como las mejores del siglo XXI, pero el listado con el pasar del tiempo se sigue extendiendo, y de este modo te presentamos las cinco mejores películas de ciencia ficción.
5) «El expreso del miedo» (2014) – Boong Joon-ho
Basada en el comic francés de Jacques Lob y Jean – Marc Rochette, cuenta una historia que transcurre en 2031. Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno.
Una de las cosas fascinantes del film es su esquema de videojuego, una narrativa que siempre genera suspenso, un elenco de elite con Chris Evans a la cabeza, el salvador, además John Hurt, su mentor, Ed Harris, el villano, Tilda Swinton y por último Song Kang – Ho, uno de los actores más populares de Corea del Sur. Su director Bong Joon-ho es capaz de sacarle toda la riqueza visual a este tren. Logra un perfecto vehículo para una historia tradicional de héroe que lucha por conseguir su objetivo casi a lo revolucionario antisistema, como «V de Vendetta». Es una cinta recomendable para cualquier fan del cine de ciencia ficción.
4) «Dark City» (1998) – Alex Proyas
John Murdoch (Rufus Sewell) se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como «los ocultos» que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes
Se ha transformado en un clásico de culto, aunque pasó por las taquillas de cine de forma desapercibida. Si bien se la trató de copia a «Matrix», ya que ambas tienen un hilo argumental muy parecido, además de coincidir en el año que se estrenó, a la hora de explicar y transmitir la historia son distintas. Un guion demasiado centrado en la idea del alma humana como algo irreductible. Posee auténtica genialidad, un ambiente intimista, es oscura, compleja y profunda, para mentes que les gusta la innovación es sumamente recomendable.
3) «Gattaca» (1997) – Andrew Niccol
En un futuro cercano, en La Tierra la perfección genética impera. Los seres inferiores, como Vincent Freeman (Ethan Hawke), cuyo ADN es fruto de una relación natural y no de laboratorio, están condenados al fracaso. Pero Vincent quiere triunfar, y conseguirá esconder su verdadera condición para lograr su objetivo más ansiado: ser piloto espacial, desafiando las leyes de Gattaca (centro de estudios y de investigación espacial para jóvenes con un patrimonio genético impecable).
Considerada como una película de culto, la historia ha sido descrita como una distopía transhumanista. Nos cuenta sobre la superación, el amor, la amistad y lucha contra un destino impuesto, sin opciones. Una película impactante con un guion simple pero inteligente, una banda sonora sutil que acompaña todo el tiempo, una buena historia que engancha al espectador.
La película estuvo nominada ese año a un Óscar a la mejor dirección artística. Otra razón para que la veas.
2) «Aniquilación» (2018) – Alex Garland
Cuando su marido Kane (Oscar Isaac) desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena (Natalie Portman) se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto.
Una propuesta novedosa de ciencia ficción, intensa con un poco de suspenso y terror. Además es una cinta que se centra en un elenco femenino preponderante en un ámbito liderado por hombres, su acertada combinación de complejidad emocional, sensualidad visual y reverencia a lo mejor del género la convierten ya en la confirmación de que estamos ante una era dorada de la ciencia ficción. El cual hoy, ya es otro clásico moderno. De algún modo, representa vacíos individuales y colectivos, de una humanidad condenada al aislamiento emocional.
1) «Cloud Atlas» («El atlas de las nubes», 2012) – Tom Tykwer
Es la adaptación de la novela, cuyo título original es «Cloud Atlas» (2004) del escritor británico David Mitchell. Consiste en seis historias entrelazadas que llevan al lector desde el siglo XIX en el Pacífico a un distante y postapocalíptico futuro.
Cada relato se revela como una obra que impresiona al protagonista en la siguiente historia. Las primeras cinco historias se interrumpen en un punto clave. Tras la sexta, las otras cinco vuelven para ser cerradas donde cada final enlaza al protagonista con la historia anterior hasta el principio de la historia en el siglo XIX.
Los actores (Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent) asumen múltiples roles en una historia épica que se desarrolla en cinco siglos.
Seis historias contadas que se van entrelazando a pesar que los espacios y tiempos son desiguales, con temas filosóficos existencialistas, también el amor, la libertad, la redención, pero sobre todo el precio del amor y lo que ello conlleva, conversaciones muy profundas y reflexivas. La fotografía y puesta en escena son magistrales. Habrá quien la vea y no entienda nada, a quien le parezca totalmente aburrida y lenta. Pero es tan pretensiosa y reflexiva que resulta profundamente cautivadora.
Así como la ciencia ficción nos hace volar en escenarios impensados, también podemos encontrar gran profundidad con temáticas que de una u otra forma nos rozan lo cotidiano.
Noelia Giacometto




