CINE

Crítica de «Zoopocalipsis» de Ricardo Curtis, Rodrigo Perez-Castro (2024)

«Night of the Zoopocalypse» (título original de este film de animación) es un relato franco-canadiense dirigido por dos artistas de storyboard que habían trabajado en diversas producciones de animación, pero nunca habían dado el salto a la dirección. La película está basada en una idea de Clive Barker (sí, el escritor responsable de «Hellraiser» y «Candyman» que crearon universos cinematográficos bastante exitosos), quien también oficia como productor ejecutivo.

Esta comedia de terror tuvo un paso exitoso por el Festival de Sitges del año pasado, lo cual permitió que se estrene en EEUU y Canadá, y algunos países más como es el caso de Argentina. El largometraje animado se sitúa en una especie de zoológico ubicado dentro de un parque de diversiones. Allí Gracie, una joven loba, vive con su manada bajo la atenta mirada de su paranoica abuela que siempre está preparada para el desastre. Gracie posee un espíritu aventurero e intrépido que desafía constantemente a su familia y la forma en que viven. Una noche un meteorito se estrella en el lugar desatando un extraño virus extraterrestre que transforma a los animales en zombies implacables. La loba se unirá a Dan, un puma salvaje recién llegado y un grupo variopinto de animales que buscarán la forma de que todo vuelva a la normalidad. Este ecléctico clan intentará revertir el apocalipsis antes de que sea demasiado tarde.

Con un espíritu que recuerda mucho al de películas de terror para niños del estilo de «Paranorman» (2012), la dupla de directores homenajea de forma convincente a «El regreso de los muertos vivos» (1985) de Dan O’Bannon, a través de una propuesta entretenida e hilarante apuntada a iniciar en el terror a un público infantil. Cabe destacar que, si bien la animación no alcanza la sofisticación de Pixar, Dreamworks Animations o cualquiera de otro de los grandes estudios conocidos, sí se nota que hay un gran cuidado por el diseño de los personajes, su estética visual que puede recordar a los ’80 en cuanto a paleta de colores y su costado sci-fi que apunta más a los ’50/’60.

Con un elenco vocal maravilloso, liderado por David Harbour (en su versión en idioma original), «Zoopocalipsis» gana en corazón lo que otras producciones vuelcan en recursos y en un gran despliegue. Una película familiar que atraerá a los más pequeños y también a sus padres con algunas citas cinéfilas y varios gags que refieren a grandes exponentes del género, aun cuando no deja de desenvolverse en un terreno conocido y seguro.

Puntaje:


 
 
 
Tráiler:

 
Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *