40° MDQ Film Fest: «La vida es» de Lorena Villarreal (2025)
Nora está a punto de cumplir 40 años, la misma edad que tenía su padre cuando falleció. Criada por sus tías, tiene una relación abierta y canta y toca el piano en un bar. El cambio de década le hará replantearse varios aspectos de su rutina, al mismo tiempo que le dará cierta fortaleza para seguir viviendo.
«La vida es» es una película ambiciosa que busca poner en pantalla todos los recursos que tiene disponible, aunque tal vez hubiera sido preferible apostar a un relato más sencillo y austero. La decisión de incorporar una voz en off para narrar gran parte de la historia resulta un tanto innecesaria, y por momentos hasta pesada, duplicando muchas veces lo que escuchamos y lo que vemos. Lo mismo ocurre con el hecho de romper la cuarta pared con la mayoría de los personajes, que le hablan al público en varias oportunidades y pueden sacarlo un poco del clima en el que estaba inmerso.
Por lo contrario, se destaca la fotografía, mezclando el fílmico con lo digital, para traernos una estética visual atractiva y linda de ver. También el uso de algunos planos creativos para contar la historia.
Con una mezcla de drama y comedia, la película busca retratar la vida misma de una mujer que cambia de década, un número importante que le hace replantear hacia dónde va. Pero también busca profundizar en los personajes secundarios con sus problemáticas: el problema de salud de su tía, el de su prima que además regresó a vivir con sus padres, su pareja con la que conforma un trío pero ella se está arrepintiendo, la cuñada de su prima que desapareció, entre otros. Si bien es positivo darle mayor espacio a los secundarios y que no sean un simple acompañamiento de la protagonista, son muchas subtramas para abordar y no siempre se sienten bien amalgamadas. Incluso algunas tampoco hacen tanto a la historia central.
El elenco coral, compuesto por Natalia Plascencia, Paulina García, Naian González Norvin, Rubén Ochandiano, entre otros, realiza unas más que logradas actuaciones. Cada diálogo e interacción entre los personajes se siente natural y ameno.
En síntesis, «La vida es» ahonda en cuestiones inherentes al ser humano, como los sueños, las pérdidas, la sexualidad, los vínculos familiares, a través de un film que combina de buena manera el drama con la comedia. A pesar de tener logradas actuaciones y una bonita fotografía, algunas decisiones narrativas y estéticas como el uso de la voz en off, la ruptura de la cuarta pared o el hecho de querer ahondar en varias subtramas hace que se vuelva bastante ambiciosa y saque el foco de lo importante.
«La vida es» forma parte de la Competencia Latinoamericana del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver el sábado 15 a las 13.30 hs en el Paseo Aldrey (Sala 5).
Puntaje:
Samantha Schuster

