CINE

Crítica de «Hellboy: The Crooked Man» de Brian Taylor (2024)

Luego de dos exitosos blockbusters liderados por Guillermo del Toro y una ya olvidada nueva adaptación del personaje interpretado por David Harbour, lo que más tentaba a la eminencia del cómic estadounidense que es Mike Mignola era finalmente tener una adaptación cinematográfica que transmita fielmente la experiencia tan puntual que es leer las desventuras de su más icónica creación. La propuesta de todas maneras traía un riesgo producto del tan reciente fracaso del intento protagonizado por el actor de «Stranger Things»: si quería control creativo debía conformarse con estudios más pequeños y un presupuesto cuanto menos limitado. Así es como nació esta adaptación casi directa de «Hellboy: The Crooked Man».

El rutinario transporte de un peligroso paquete va a desencadenar una serie de encuentros paranormales que pondrán en peligro las ganas del detective infernal por hacer aunque sea una vez un trabajo de forma tranquila. Acompañado por simples novatos, el compendio de aventuras llevará a Hellboy por diferentes leyendas de la zona de las montañas Apalaches en los años 50s de Estados Unidos mientras pierden y suman distintos aliados.

El guion está escrito por Mignola junto a otro referente de la historieta Christopher Golden, y dirigido en su segundo proyecto en solitario por Brian Taylor. Conocido como parte del dúo responsable de las películas «Crank» 1 y 2, «Gamer» al igual que «Ghost Rider: Espíritu de Venganza». El director había ya puesto a prueba su estilo visual tan kinético de forma individual con su serie de televisión «Happy» aunque en esta película, seguramente no solo por la falta de su otra mitad creativa sino también por el escueto presupuesto de la cinta hace que la narrativa deba llevarse adelante más que nada por su ritmo y estilo a cuentagotas. En cuanto a Hellboy en sí mismo, Ron Perlman sigue siendo sin lugar a dudas la mejor interpretación del personaje en la gran pantalla aunque en esta cinta Jack Kesy («The Strain», «Deadpool 2») es una más que aceptable elección.

Un poco más película independiente de género que blockbuster de acción, esta es una aventura con tono noir y producción más ingeniosa que ostentosa. Fanáticos del género puntualmente estarán satisfechos, al igual que los fans del cómic original que finalmente ven cómo las aventuras de Rojo siguen fielmente lo que transmite leer sus viñetas. Aunque los que esperen lo bombástico y pochoclero de las primeras películas pueden terminar decepcionados. Detectivesca, gótica, casi deprimente pero siempre con algo de humor bajo la manga, también sirve como paso introductorio para aquellos que disfrutaron las pelis de Del Toro y tuvieron dudas de hincarle los dientes a las cientos de historias cortas que pueden leerse en el orden y de la forma que uno pueda sin que afecte una experiencia menos serializada de lo usual para el medio.

Detalles perdonados aparte, esta es una aventura verdaderamente introductoria al mundo de Hellboy recomendable especialmente para fanáticos del cine sobrenatural. Divertida y continuamente interesante, muestra una calidad de producción y guion a la altura de una serie de televisión con recursos acotados aunque elevada considerablemente por la dirección de un cineasta acostumbrado a desbordar de personalidad sus proyectos.

Puntaje: 


 
 
 
Tráiler:

Leandro Porcelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *