CINE

Crítica de “Iron Man” de Jon Favreau (2008)

Este 25 de abril se estrena en cines “Avengers: End Game”, dando por finalizada la tercera fase del Universo Cinematográfico de Marvel. Pero si pensamos en los inicios, todo comenzó allá por el 2008 con “Iron Man”, quien dio el puntapié inicial para que empezara la primera fase de este universo compartido por los distintos superhéroes que conforman la compañía. Es por eso que nos disponemos a repasar todo el camino transitado hasta llegar a este gran final donde los protagonistas de las diversas películas deberán derrotar de una vez por todas a Thanos.

Bajo la dirección de Jon Favreau (“El libro de la Selva”, “El Rey León”), se estrenó en 2008 “Iron Man”, una película que sobresale por la construcción de su protagonista y la interpretación de su actor Robert Downey Jr., buenos efectos especiales y secuencias de acción.

“Iron Man” sigue a Tony Stark, quien heredó la compañía de su padre, dedicada a elaborar armas para el ejército estadounidense. En un viaje a Afganistán para demostrar el poder de su último invento es interceptado por un grupo terrorista que tiene su propio armamento y que busca que Tony desarrolle en una cueva este novedoso producto. Pero, en cambio, él intentará construir algo que lo logre sacar de ahí ileso, convirtiéndolo en Iron Man.

Desde el primer momento nos encontramos en “Iron Man” con una película en constante movimiento, con un inicio que se parece más a un drama bélico que a una cinta de superhéroes, impregnándole un tinte más realista y crítico. Si bien el objetivo del film es entretener, también se realiza un análisis más profundo sobre la venta de armas y sobre a quién se está beneficiando con dicha transacción. Cómo ciertos grupos sacan provecho de la guerra, vendiéndole a ambos bandos sin importar las consecuencias.

Pero “Iron Man” se beneficia sobre todo de su protagonista Robert Downey Jr., quien encarna a su personaje a la perfección. Un científico consentido, egoísta, que disfruta de las buenas compañías y las fiestas, que cambia su personalidad luego de este hecho traumático, donde decide utilizar esta segunda oportunidad para algo provechoso. La diversión que le produce este papel al actor traspasa la pantalla, creando a un personaje carismático y que, a diferencia de otros superhéroes, no busca guardar su identidad, ni a los más cercanos ni al resto de la sociedad. Esta transparencia le da un aire fresco a este tipo de films.

Con respecto a los personajes secundarios tenemos a algunos de ellos que se destacan por encima del resto. Uno de ellos es el papel de Pepper Potts (Gwyneth Paltrow), secretaria y posible interés amoroso de Tony Stark, la mano derecha que conoce todas sus pretensiones, mañas y deseos y que lo ayuda en los momentos más importantes. Por el lado de los villanos tenemos, en principio, al líder del grupo terrorista que tiene un objetivo claro, y relevancia durante la primera parte de la cinta, pero sobre todo distinguimos a alguien con metas más ocultas y oscuras y cuya identidad vamos a preservar, ya que se trata de uno de los giros narrativos más sustanciales de la trama. De todas formas, se siente como que “Iron Man” es básicamente Tony Stark y no se le da tanto espacio al resto de los personajes para que se desarrollen. Esto pasa por ejemplo con James Rhodes (Terrence Howard), amigo del protagonista y responsable de conectar a la Industria Stark con las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, que aparece en los instantes fundamentales para la historia, pero que no tiene el peso suficiente para sobresalir dentro de ella. Observamos también la presencia de su chofer Happy Hogan (Jon Favreau), que acá únicamente se lo introduce pero no tiene un rol muy sobresaliente. Hay que tener en cuenta, también, que estamos frente a una película de origen y esto puede cambiar a lo largo de las dos secuelas que tuvo este film.

Los aspectos técnicos se destacan dentro de la película, con una buena utilización de efectos especiales, sobre todo a la hora de mostrar a Iron Man en acción, como también las secuencias de pelea. Asimismo, estos momentos están muy bien acompañados de una banda sonora a cargo de Ramin Djawadi, donde prevalece el género del rock y el heavy metal, dándole una fuerza especial al personaje de Iron Man.

En síntesis, con “Iron Man” comenzó este Universo Cinematográfico de Marvel de una gran manera. Un personaje fuerte, construido con características poco convencionales dentro del mundo de los superhéroes, y perfectamente interpretado por Robert Downey Jr. Una película entretenida gracias a sus secuencias de acción, giros narrativos y efectos especiales, pero que también se toma el tiempo para expresar una crítica al comercio de armas y a las guerras.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *