CINE

Crítica de «The Guilty» de Antoine Fuqua (2021)

En 2018 se estrenó «The Guilty», película danesa dirigida por el sueco Gustav Möller, la cual significó una gran sorpresa dentro de la industria cinematográfica. Tal fue su impacto en el público y en la crítica que en Estados Unidos decidieron hacer una remake, como suele suceder con aquellas tramas exitosas de otros países que en vez de fomentar el cine extranjero hacen su propia versión.

«The Guilty» o «Culpable», por el nombre que le dieron en Latinoamérica, se centra en un oficial de policía que fue suspendido temporalmente de sus funciones y fue reasignado como operador del servicio de emergencias. Un día antes de afrontar un juicio para volver a patrullar las calles, recibe la extraña llamada de una mujer que fue secuestrada. Es así como el protagonista tratará de ayudarla con todos los recursos que tenga a su alcance, mientras que deberá lidiar con sus demonios internos producto de la presión y su complicada vida personal.

En principio, debemos diferenciar al público que se enfrenta por primera vez a esta historia de quienes tuvieron la oportunidad de ver la cinta original. Esto se debe a que la versión norteamericana es una copia fiel de la danesa, con algunos cambios leves que resultan casi imperceptibles y que no modifican sustancialmente la trama ni la personalidad de su protagonista. Esto genera que si ya se había visto aquella película previamente, no se van a encontrar con ninguna sorpresa ni muchos condimentos novedosos o agregados que justifiquen el visionado de este film.

En ese caso, lo único que podemos rescatar es la buena actuación que realiza Jake Gyllenhaal, que se pone en la piel de este oficial, que como dice el título del largometraje, lleva consigo un sentimiento de culpa por actos cometidos a nivel personal y profesional, y que tratará de salvar a una desconocida de forma desesperada, con la presión de la falta de tiempo y de recursos. El actor se encuentra todo el tiempo en pantalla, sacando a florecer su talento para contener a su personaje por momentos y hacerlo explotar en otros. Los planos cortos elegidos por el director, acrecientan sus gestos y miradas.

En cambio, si es la primera vez que se encuentran con esta historia, probablemente la disfruten mucho más, porque la trama en sí está muy bien concebida desde el origen, con un desarrollo que se beneficia de sus pocos recursos. Tenemos un solo protagonista, mientras que al resto de los personajes los conocemos únicamente a través de su voz, provocando que la mayoría de las revelaciones se den fuera de pantalla y veamos más que nada las reacciones del protagonista ante esos giros. Además, también se sitúa en una locación, con muy pocos movimientos del personaje principal, generando una sensación de encierro. La narración en tiempo real aumenta el suspenso y la tensión.

En síntesis, la experiencia de cada espectador al ver «The Guilty» estará supeditada a si conocen la versión danesa o si es la primera vez que se enfrentan a esta historia. Si se encuentran dentro del primer grupo, probablemente este film no les traerá nada nuevo ni sorprendente y prefieran quedarse con el impacto generado por la película original, mientras que si son del segundo van a disfrutar de una trama llena de suspenso, misterio y tensión que se beneficia de su único protagonista, su acotada locación, la narración en tiempo real, los giros fuera de pantalla y la mezcla entre el policial y la vida íntima del personaje interpretado por un atinado Jake Gyllenhaal. Todo dependerá de la perspectiva personal, pero sin dudas cuando una historia original funciona no tiene mucho sentido hacer una copia idéntica en otro idioma porque siempre podemos ir a la fuente.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *