CINE

Los personajes terroríficos deluxe de la industria cinematográfica

Los sentidos se despliegan, se preparan, ¿ante qué? No lo sabemos, pero lo percibimos. De este modo terminamos siendo víctimas de los cineastas junto a los guionistas, quienes crean lo más escalofriante que jamás olvidará tu retina, y con lo que no querrás siquiera estar solo en tu hogar.

Aquello que nace como respuesta natural ante algo que nos inquieta, nos perturba, ese nerviosismo que genera una emoción intensa que surge ante la percepción de un peligro, ¿de qué estamos hablando? ¡Del miedo! El  ingrediente primordial del cine de terror, y aquí la gran magia que logra fundar el séptimo arte, grandes ideas bien ejecutadas que hacen que ese odioso sentir nos corra por el cuerpo y alma, hasta fisiológicamente alterarnos a un punto extremo donde cada sentido se estremece, originando el temor, haciendo cada pasaje de la trama atrapante y encima si está bien hecha te eleva la adrenalina y nerviosismo al máximo, a no poder alejar tus ojos de la pantalla, inclusive viviendo en tiempo real cada sentimiento y emoción que transitan los protagonistas.

Pero todo esto tiene una fuente disparadora y así llegamos a los personajes más terroríficos que han marcado generaciones.

Si hablamos de nombres que han rondado por años con una vigencia ininterrumpida, podemos mencionar a Chucky, un muñeco que con solo verlo en una vidriera convengamos nos genera un gran pavor. El film narra la historia del feroz asesino Charles Lee Ray, quien, herido de muerte y acorralado por la policía, decide traspasar su alma a la del juguete de moda para sobrevivir, pero su sed de venganza continúa y sigue la búsqueda de un cuerpo para convertir nuevamente su alma y seguir con sus actos malignos. Dicho personaje es partícipe de una serie de películas, de las cuales la más reciente se estrenó en este 2017: «Cult of Chucky», film solo disponible en formatos Blu-ray y DVD. Dato no menor es que este personaje está inspirado en un suceso ocurrido en el siglo XX, donde un niño de florida (EEUU) era atormentado por un muñeco diabólico. El mismo fue hecho a mano por una mujer que trabajaba para la familia del pequeño Robert Eugene Otto, y quien practicaba la hechicería y la necromancia (adivinación al invocar a los muertos).

Actualmente también tenemos a Annabelle, una muñeca de procedencia sobrenatural, junto a una larga lista de acontecimientos que la envuelven como protagonista, y te generan un escalofrío inmenso en el cuerpo. Además no podemos pasar por alto que se encuentra basada en los hechos reales de los expedientes del matrimonio Warren, dos investigadores estadounidenses de fenómenos paranormales.

Pero hay más figuras relevantes del género que al conocer su historia entenderás porque son sinónimos del miedo.

“—Flotan —gruñó la cosa—, flotan, Georgie. Y cuando estés aquí abajo, conmigo, tú también flotarás”. (IT)

Pennywise («IT»), personaje inspirado en el asesino serial John Wayne Gacy, autor de al menos 33 muertes en los Estados Unidos y quien daría vida el tenebroso texto de Stephen King, «It» (1986), el cual fue llevado a la pantalla durante 1990, y cuya nueva adaptación fue estrenada recientemente con gran aceptación por parte del público.

Pennywise es un antiguo monstruo creado antes de la formación del universo mismo y la apariencia que adopta con más frecuencia es la de un payaso. Se refugia en su guarida subterránea donde toma su forma real, una monstruosa araña, pero también se transforma en los peores miedos de la gente.

Este macabro payaso de sonrisa malévola y mirada inquietante, icónico personaje del género, estremeciendo de miedo por su crueldad y cinismo, indudablemente encabeza la lista. A este ser en 2017 lo disfrutamos en una nueva versión, donde los elementos fundamentales para lograr que el espectador se sienta inquietante en todo momento fue muy bien logrado por parte del cineasta argentino que consiguió arrasar recaudando más de 500 millones en taquilla.

“Hola, Mikey. ¿Cómo estás? Que este lugar no te deprima. Créeme, lo conozco. Pasé un tiempo tras las rejas. Sé que uno puede enloquecer. Mira más allá de las paredes. Aprende a vivir en tu mente. Allí no hay muros que te detengan” –  Michael Myers.

Michael Myers es un personaje de ficción de la serie de películas slasher «Halloween», su primera aparición fue en «Halloween» (1978)

Michael nació el 19 de octubre del año 1957, en la localidad de Haddonfield, en el estado de Illinois, en los Estados Unidos de América. Se crió en el seno de una familia, compuesta por sus padres Donald y Edith, y dos hermanas Judith y Cynthia. Pero era un niño que se encontraba solo, no le gustaba  socializar, un pequeño que solía aislarse, muy carente de amor debido a que sus padres se encontraban más centrados en sus asuntos laborales que en su hijo, lo cual hacía que Michael pasara gran parte de su tiempo absolutamente solo, horas extensas en compañía de la soledad. Es por eso que comenzó a mostrar cambios, experimentando cosas extrañas para un niño de su edad, evidenciándolo en su comportamiento, escuchaba voces que lo incitaban a realizar maldades. Pero la noche de Halloween fue la que selló su destino, con solo 6 años, durante dicha festividad disfrazado de payaso, asesina a su hermana mayor a puñaladas. Luego de ese episodio es detenido y al ser tan pequeño y con este grado de trastorno esquizofrénico, es encerrado en un hospital psiquiátrico, hasta que a la edad de 21 años escapa con intención de regresar a su pueblo y tomar venganza tras su encierro en un sanatorio mental.

Un asesino psicópata por naturaleza sin que haya una explicación racional detrás de sus acciones más allá de lo que parece ser una maldad intrínseca. Michael Myers mide 2.00 metros de altura, oculta su rostro con una máscara blanca, viste un traje de mecánico (mameluco) de color azul grisáceo y unos borceguíes negros. Demuestra una potencia sobrenatural e inhumana, mechada con actitudes terrenales y lejos de la culpa que revelan un costado humano, una ambigüedad que lo torna aún más terrorífico y temible. Cuenta con facultades sobrenaturales, habilidades físicas de sobrevivir a heridas sumamente graves, un ser indestructible, esencialmente maligno por su falta de empatía con un odio de alto grado perversidad, convirtiéndolo en el icónico y asesino deluxe del cine de terror. Cabe destacar que la saga cuenta con 10 películas aproximadamente en donde este personaje demuestra su estilo cruel a la hora de asesinar.

¡Más rápido que un bastardo maniaco… Más poderoso que un depravado enfermo. Es… Súperfreddy! – Freddy Krueger

Cuando hacemos referencia al cine de terror este personaje es sin duda una de los más inquietantes: Frederick Charles Krueger o históricamente conocido como Freddy Krueger o Fred, quien prácticamente desde su esencia fue gestado con la oscuridad. Su historia comienza así: Durante la Navidad de inicios de la década del 40, una joven monja llamada María Helena (conocida como Amanda Krueger antes de entrar a la orden) fue encerrada accidentalmente en la división de criminales dementes del hospital psiquiátrico «Westin Hills». Durante días fue violada y torturada por los cien pacientes allí confinados. Días más tarde fue encontrada apenas con vida y embarazada. Meses después, Frederick Charles Krueger nació y fue dado en adopción. Pero lamentablemente cayó en manos equivocadas si es que existía algún tipo de esperanza en encauzar el destino de Freddy, bajo la crianza de un alcohólico y abusivo padre. Con el paso del tiempo, Krueger comenzó a mostrar un comportamiento psicopático, matando animales pequeños. A menudo era ridiculizado por sus compañeros quienes lo llamaban «El Hijo de cien maníacos».

En la etapa final de su adolescencia, empezó a disfrutar de los golpes y dolores asociándolos con el placer. También aprendió lo que llamaba «El Secreto del Dolor». Por ello practicó el masoquismo y la auto mutilación hasta convertir el sufrimiento en placer; posteriormente en orden a esta misma filosofía asesinaría a su padre adoptivo. Una vez adulto, Freddy Krueger se casó con una mujer llamada Loretta, con quien tuvo una hija, Kathryn. La familia Krueger vivió en la casa de la infancia de Fred (Elm Street 1428). Su hija aún era una pequeña cuando los niños del vecindario empezaron a desaparecer y ser encontrados muertos. Poco después, Loretta descubrió en el sótano de la casa un cuarto secreto donde guardaba diferentes herramientas de tortura, recortes de diarios, versiones diferentes de su famoso guante, razón que impulso a Freddy sin piedad asesinar a Loretta enfrente de su hija.

Freddy trabajó en la central eléctrica local y en la caldera de la central había capturado a más de 20 niños del vecindario donde había abusado de ellos y posteriormente asesinado. La policía no pudo resolver el caso, mientras los periódicos lo apodaron «El Acuchillador de Springwood». Luego fue arrestado por los asesinatos de los niños perdidos. Kathryn fue puesta en cuidado adoptivo, y luego fue adoptada. Debido a que la orden de allanamiento no fue firmada correctamente, todas las evidencias se descartaron, siendo Freddy liberado. Después del juicio de Freddy, Amanda Krueger se ahorcó en la misma torre donde fue violada. Esa misma noche, los padres del vecindario decidieron tomar la justicia por sus propias manos, siguieron a Krueger hasta su cuarto de calderas, hicieron un camino de gasolina hasta la entrada y lo quemaron vivo. Mientras las llamas se apoderaban de la caldera, Freddy fue llamado por tres demonios del sueño. Estos vagaban por la tierra buscando un alma cruel y sanguinaria, para convertir los sueños en realidad. Freddy aceptó su oferta para ser «eterno», de este modo se convierte en la pesadilla más temida de los jóvenes. Regresa a Elm Street con un sombrero, un polo a rayas, un par de garras filosas en sus manos y una risa macabramente irónica, ingresa las mentes durante el sueño, juega con ellos hasta hacerlos sufrir al máximo y lograr desquiciarlos, logrando que sean consumidos por el miedo hasta la muerte.

“La masacre comienza” Jason Voorhees

Jason Voorhees es el protagonista multihomicida de la serie de películas de terror «Viernes 13» («Friday the 13th»).

Durante un campamento de verano, en el año 1957, casi muere ahogado un niño discapacitado llamado Jason Voorhees, el cual era constantemente perseguido por los demás niños, quienes se burlaban de sus discapacidades mentales y debido a su hidrocefalia. Jason cae en las aguas de un lago casi muriendo ahogado, ya que no sabía nadar. Es en este punto donde comienza la historia de este asesino serial caracterizado por usar una máscara de hockey y generalmente estar armado con un machete.

A los 11 años de edad, su madre Pamela que trabajaba en un camping de nombre «Crystal Lake» como cocinera del lugar, decidió llevárselo con ella a dicho campamento, ya que no encontraba a nadie que se hiciera cargo del pequeño. Esta fue la peor decisión que podría haber tomado… los niños que estaban pasando sus vacaciones, comenzaron a humillarlo, maltratarlo tanto psíquica como físicamente, y los abusos se repetían una y otra vez. Jason, además de tener las discapacidades, sufría una enfermedad llamada «hidrocefalia», que provoca gran acumulación de líquidos en el cerebro, lo que a su vez genera que los tejidos del mismo se inflamen, y por tanto la cabeza se hincha hasta prácticamente dejarla deformada, razón por la cual era objeto de burla y humillaciones. Uno  de esos tantos despiadados días, lo persiguieron hasta la orilla del lago, Jason perdió el equilibrio y cayó estrepitosamente al agua, y muere ahogado. Luego de ese acontecimiento, regresa de las profundidades del bosque con forma humana pero como un ser sobrenatural con un físico implacable, del que no había rastro de aquel niño frágil de 11 años, sino un rabia, enojo, ira, frustración encarnada en un hombre robusto de más de 2 metros de altura de más 120 kg para tomar venganza, sumado a una habilidad de regeneración que lo hace básicamente inmortal a cualquier ataque, dando así vida a una serie de películas que han marcado historias con este mítico personaje del terror.

Suena el teléfono, y al atender solo escucharás una voz aterradora diciendo “Seven days”Samara Morgan («La niña del Aro»)

Es un personaje de la saga de películas «The Ring» (2002), «The Ring Two» (2005) y «Rings» (2017). Es la versión occidental de Sadako Yamamura de la serie de películas japonesas «Ringu».

Samara Morgan vino al mundo de una madre soltera, Evelyn Osorio, en el Refugio para mujeres Saint Mary Magdalen en Washington. Evelyn supo desde un principio que Samara no era una bebé ordinaria, empezaba a mostrar comportamientos extraños, ella nunca dormía, y lloraba terriblemente si estaba cerca del agua.

Evelyn trató de ahogar a Samara en un pozo cerca del refugio, pero las mujeres que estaban allí la detuvieron. Luego, Evelyn clamaba que Samara le había dicho telepáticamente que lo hiciera. Luego de eso, los administradores del centro pusieron a Samara en adopción, y Evelyn fue enviada a un hospital psiquiátrico.

Samara fue adoptada por unos criadores de caballos,  Richard y Anna Morgan, de Moesko Island, pero Anna comenzó a volverse loca, perturbada por horribles visiones, las cuales de alguna manera quien las provocaba era Samara. Debido a determinados hechos, llevaron a Samara para ser analizada y los estudios médicos que la niña poseía una desconocida habilidad psíquica conocida como thermokinesis. Luego de una serie de acontecimientos, Anna, agobiada finalmente la sofocó con una bolsa y la arrojó dentro de un pozo suponiéndola muerta. Sobrevivió en el pozo durante siete días, destrozando sus uñas al intentar salir por los lados. La única luz visible provenía de los lados del pozo cerrado, formando una especie de aro. A partir de allí, su espíritu ocasiona grandes caos.

Una niña que cambió su ingenuidad e inocencia por la oscuridad que la acechaba desde antes de nacer, pero que no supo controlar sus poderes que se acrecentaron y potenciaron, apoderándose absolutamente de ella y convirtiéndola en alguien sumamente temible, consumida por la oscuridad de su espíritu. Se manifiesta en el mundo de los vivos por medio de sus poderes termográficos, desatando su ira y acabando con todo de todo aquel que vea la cinta en la que logra hacerse ver, sin distinción de nada, tratando de saciar su sed su sed de venganza.

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *