«Sorry for your Loss», un drama de Facebook Watch que vale la pena ver
Cada vez más nos encontramos con nuevas plataformas para ver series. Ya no solo tenemos el liderazgo de Netflix o de HBO GO, sino que Hulu, Amazon y hasta YouTube y Facebook están comenzando a traernos producciones de calidad.
En este caso les recomendamos una serie de 10 episodios de alrededor de 30 minutos que se emitió en el mes de septiembre por Facebook Watch, la cual está disponible si se la busca por su nombre en la red social e incluso se le pueden agregar los subtítulos para entenderla en cualquier idioma. Se trata de “Sorry for your Loss”, la cual sigue a Leigh, una joven que acaba de perder a su marido y debe lidiar con este hecho repentino y con cómo cambiará su vida a partir de ahora.
Este drama nos proporciona una historia muy humana y natural sobre cómo sobrelleva la protagonista el hecho de haber perdido recientemente a su marido de una forma brusca y siendo tan joven y cómo equilibrar los sentimientos de querer seguir adelante pero a la vez sin dejar de recordar al ser querido porque ahora solo vivirá en la memoria.
Uno de los grandes aciertos de la serie es la elección de su protagonista, Elizabeth Olsen, quien realiza un trabajo maravilloso al componer a Leigh y retratar todas las etapas del duelo por las que debe pasar. Su interpretación es muy natural y creíble. Pero no está sola y la serie busca mostrar también cómo este hecho le afecta a otros miembros de la familia, quienes además tienen sus propios problemas. Su hermana Jules (Kelly Marie Tran), quien recientemente salió de rehabilitación y está luchando contra el alcoholismo, su madre Amy (Janet McTeer), una mujer de negocios bien plantada pero con la inseguridad e impotencia de que sus hijas están desprotegidas y sufriendo y que ella no les puede otorgar esa contención que merecen, y Danny (Jovan Adepo), su cuñado, con el cual no tiene una buena relación pero que será con el que más sentimientos en común tenga. Todos deben lidiar con sus propias cuestiones además del común denominador que los une todavía más. ¿Quién sufre más? ¿A quién hay que tenerle mayor compasión?
Por otro lado, “Sorry for your loss” se beneficia de su guion y el tratamiento de su trama. Porque con una historia así de base sería muy fácil caer en lugares comunes o golpes bajos, pero si bien los capítulos son conmovedores, no se busca la lágrima fácil ni la manipulación de los sentimientos del espectador. Todo es muy genuino y sentido. Incluso aunque predomine el drama como género, tenemos algunos pasajes más lúdicos o divertidos para descomprimir la tensión y la tristeza que rodea a la historia. Asimismo, también tenemos un misterio que va a ser transversal a todos los episodios. Por más de que la audiencia sabe que Matt (Mamoudou Athie), el marido de Leigh, murió porque es de lo que se trata la serie, hasta más entrada la historia no sabemos bien qué sucedió con él. Esto genera que el público se interese aún más por la trama y que quiera seguir mirando.
Como sucede en la mayoría de las producciones, tenemos el recurso del flashback para ahondar aún más en la vida pasada de los protagonistas. A partir de ellos podemos conocer la relación de Leigh y Matt. La mayoría de los recuerdos se disparan a partir de lugares y situaciones por las que transita la joven viuda en la actualidad, provocando un recuerdo activo y latente en ella, como ocurre con cualquier persona que haya perdido recientemente a alguien cercano. La sensación de que el otro todavía está ahí y que todo nos hace recordar a él está muy bien plasmado en la historia. En este sentido también se utiliza la fotografía como parte de la narración. En el pasado se usan colores más cálidos para mostrar los momentos felices, mientras que en el presente se priorizan los colores fríos y opacos. La banda sonora también ayuda a recrear los distintos climas.
Con una segunda temporada ya confirmada, “Sorry for your loss” es una muy buena opción para ver, incluso tal vez una de las propuestas más interesantes y novedosas de este 2018. Al alcance de la mano y sin tener que contratar un servicio aparte, Facebook Watch nos ofrece un drama sobre la pérdida repentina, las distintas instancias del duelo, cómo afecta una muerte a su alrededor y el desconocimiento de las personas que nos rodean sin caer en estereotipos o golpes bajos, sino retratando la vida como es, de una forma natural y emotiva, a partir de un buen guión y sólidas interpretaciones. Una historia que vale la pena ver.
Trailer:
Samantha Schuster