CINE

Todas las películas del Studio Ghibli en un solo lugar

A comienzos de febrero, marzo y abril de este año la plataforma de Netflix puso a disposición de sus espectadores las 21 películas completas del Studio Ghibli, las cuales trajeron enorme alegría a todos sus fans. Entre ellas se encuentran por ejemplo «La princesa Mononoke», «Mi vecino Totoro», «El viaje de Chihiro», entre otras. Pero, ¿de qué se trata la magia del mítico estudio de animación japonés tan aclamado por la crítica y su audiencia?

Para comenzar, les contaremos un poco quién es el hombre detrás de este gran estudio reconocido mundialmente. Hayao Miyazaki es director de cine y animación, que a su vez ilustra, anima y produce cada una de sus películas. Su nombre es reconocido internacionalmente llevando ya una carrera de cinco décadas. Junto con Isao Takahata fundó en 1985, en Tokyo, Japón, el Studio Ghibli, un estudio de películas y animación.

Sus películas hablan de la relación de la humanidad con la naturaleza, la tecnología y la dificultad de mantener una ética pacifista; y las protagonistas regularmente son niñas y mujeres jóvenes, fuertes e independientes.

A continuación, les mencionaremos las 5 mejores películas del Studio Ghibli que no se pueden perder en Netflix.

«El viaje de Chihiro» (2001)

Se trata del séptimo largometraje dirigido por Miyazaki dentro del estudio y de la decimosegunda producción de Ghibli, la cual se convirtió rápidamente en la película más taquillera en la historia del cine japonés, en una de las mejores películas animadas aclamada por la crítica a nivel mundial y fue la primera película de anime en ganar un Premio Oscar.

El film cuenta la historia de una niña un tanto caprichosa y un poco testaruda de diez años de edad llamada Chihiro que, cuando sus padres le comunican que tienen que mudarse a otra ciudad, no hace más que sentirse mal por este nuevo cambio, sin saber lo que vendría a continuación. Camino a esa mudanza, se ve atrapada en un mundo mágico y sobrenatural habitado por dioses antiguos y seres mágicos dominado por la diabólica Yubaba, una arpía hechicera. Su misión será buscar su libertad y la de sus padres, que han sufrido un pequeño cambio que solo ella podrá revertir. Pero afortunadamente no estará sola en esta aventura, ya que se hará amiga de un misterioso y amable joven llamado Haku, quien la ayudará en este extraño mundo para liberarse de la malvada bruja, rescatar a sus padres y así poder regresar a su mundo.

Sin duda «El viaje de Chihiro» es una película para disfrutar con toda la familia, donde la variedad de personajes, los paisajes, su agradable banda sonora y su historia, captarán completamente la atención del espectador.

«Mi vecino Totoro» (1988)

Es el cuarto largometraje realizado por Studio Ghibli, del cual Totoro es su logotipo y es uno de los personajes más conocidos y amado por la mayoría de sus fans por su personalidad y adorable figura. La película fue elegida como la mejor película de animación en la historia por la revista británica «Time Out» y también ha ganado varios premios, siendo uno de ellos el Kinema Junpo Award en la categoría de «Mejor película» en 1988.

Esta historia comienza con dos hermanas, Satsuki y Mei, que se han trasladado al campo a vivir con su padre en una antigua residencia cerca del bosque, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en un hospital del área.

Un día, cerca del bosque, Satsuki y Mei descubren la existencia de unos seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro y allí es donde pronto conocerán a una enorme criatura de color grisásea llamada Tororo o «el rey del bosque», como suele llamarlo su padre. Y es a partir de allí, donde comenzarán a desarrollarse una serie de aventuras para estas dos jóvenes hermanas junto a Totoro como compañía.

Esta película seguramente te atrapará desde un comienzo por varias razones. En primer lugar, por lo adorable que es el personaje de Totoro y sus amigos, también por sus paisajes, ya que son dignos de una obra de arte por su infinidad de colores y detalles y por último, por su banda sonora, que es realmente hermosa y muy agradable para escuchar en más de una ocasión.

«El increíble castillo vagabundo» (2004)

Basada en la novela homónima de la escritora británica Diana Wynne Jones, esta película es la octava producción dirigida por Hayao Miyazaki dentro de Studio Ghibli y la decimoquinta del estudio. La cinta logró recaudar más de doscientos treinta millones de dólares en todo el mundo, siendo una de las películas de animación japonesa con más recaudación de la historia. Tal fue el éxito logrado que tuvo su nominación al Oscar en la categoría «Mejor Película de animación» en el año 2005, pero pese a que no logró llevarse la estatuilla, obtuvo numerosos premios, incluido cuatro Tokyo Anime Awards y un Nebula Award al «mejor guión», entre otros reconocimientos.

La película se centra principalmente en el personaje de Sophie, una joven muy tímida, solitaria e insegura que trabaja en una tienda de sombreros que heredó de su padre. Sophie no solía salir mucho de la tienda, pero su rutinaria vida está a punto de cambiar, ya que en uno de sus paseos por la ciudad conoce a un extravagante, vanidoso y apuesto mago llamado Howl, quien es dueño de un increíble y enorme castillo con largas patas que deambula por los campos. El encuentro entre Sophie y Howl no ha pasado desapercibido para la Bruja del Páramo, quien lo odia profundamente. Cuando Sophie vuelve a la tienda, la Bruja, haciéndose pasar por una clienta, la engaña y la hechiza, transformándola en una anciana de 90 años que no puede revelar su verdadera identidad a nadie. Debido a esto, Sophie, ya siendo una anciana, decide buscar a Howl en busca de ayuda, donde en esta aventura estará en compañía también de otros mágicos personajes como Calcifer, un demonio de fuego, el pequeño Markl, ayudante aprendiz de Howl y el pintoresco cabeza de nabo, un espantapájaros que ayuda a Sophie a llegar al castillo.

Existen varios aspectos a destacar en este film. Comenzando por el asombroso trabajo de animación en toda la película, su hermosa banda sonora, la cual está compuesta por el talentoso Joe Hisaishi, la calidez de sus personajes y principalmente por sus detalles, más que nada en el increíble diseño del castillo ambulante.

«Kiki: entregas a domicilio» (1989)

La historia se encuentra basada en la novela infantil homónima de Eiko Kadono​ y es la quinta producción del estudio.

La historia de esta película comienza con la pequeña Kiki, una aprendiz de bruja de 13 años de edad quien vive con sus padres y su sabio gato parlante llamado Jiji. Pero, según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar y su familia durante un año para ir en busca de una nueva ciudad en la que requieran de sus servicios, entrenarse allí y así, convertirse en una verdadera bruja. En su viaje, ella irá aprendiendo la importancia de la responsabilidad, la independencia y el valor de la amistad. Pero también deberá afrontar el miedo, la soledad y los diferentes cambios que se le presenten para demostrar que en verdad es independiente y puede valerse por sí misma.

En esta aventura, Kiki y Jiji se harán amigos de un simpático niño llamado Tombo, de vestimenta muy colorida y anteojos cuadrados que siempre anda en su bicicleta por el pueblo. Con él desarrollará una gran amistad y vivirán grandes aventuras juntos.

En esta película podemos mencionar algunos datos de gran importancia, la cual hacen que «Kiki: entregas a domicilio» sea una de las historias más lindas y entretenidas con la que cuenta el Studio Ghibli. Comenzando con sus personajes, donde cada uno de ellos nos deja una enseñanza, como por ejemplo, la perseverancia por no rendirse a pesar de perder la seguridad en nosotros mismos, a ser independientes, etc.

Otro gran punto a favor de esta película son sus bellos escenarios. Un dato curioso sobre ellos es que para todas sus películas, Miyazaki se basa en lugares reales y en el caso de Kiki se basó en Gotland, una isla de Suecia situada en el mar Báltico.

«La princesa Mononoke» (1997)

Esta película es el undécimo largometraje de Studio Ghibli y el sexto dirigido por Miyazaki y ganó el Premio a la Mejor Película de la Academia de cine japonesa en el año 1998.

Ambientada en el antiguo Japón, cuenta la historia de Ashitaka, un príncipe guerrero del clan Emishi. Tratando de salvar a su aldea del ataque de un jabalí corrompido por un espíritu maligno, cae sobre él una extraña maldición que afecta su brazo derecho y lo obliga a abandonar su pueblo para buscar una solución en tierras lejanas. Para poder revertir la maldición, Ashitaka debe encontrar al dios Ciervo, que vive en el bosque y es el único que puede ayudarlo su maldición.

En su viaje hacia el oeste, se encontrará con una situación de lo más hostil. Por un lado, los dioses del bosque luchan por conservar su naturaleza sin la maldad humana y es aquí donde Ashitaka conoce a San (La princesa Mononoke), una joven que fue adoptada y criada por los lobos, que desprecia a los humanos, especialmente a Lady Eboshi por usurpar el bosque y querer destruirlo. Por otra parte, se encuentra el grupo liderado por Lady Eboshi, una mujer de personalidad fuerte y muy orgullosa, gobernante de «La ciudad de hierro» que amenaza con deforestar el bosque con el objetivo de obtener hierro y construir armas de fuego.

En esta película podemos destacar el increíble trabajo de animación, la madurez de sus personajes, la historia, el nivel de detalle respecto a sus escenarios y como siempre, su hermosa banda sonora nuevamente a cargo de Joe Hisaishi.

Para ir finalizando, podemos decir que todas las películas del Studio Ghibli si bien son parecidas en muchos aspectos, también son diferentes en otros, debido a las enseñanzas que nos deja cada film y, a su vez, no solo es para el público infantil como lo parece, sino también para disfrutar con toda la familia.

 

Ornella Quaranta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *