CINE

¿Cuáles son las nueve películas que hay que ver antes de los Oscar?

Este domingo se llevará a cabo una nueva edición de los Premios Oscar, donde se celebra lo mejor del universo cinematográfico. Es por eso que decidimos hacer un repaso de las cintas nominadas a Mejor Película para saber qué es lo que hay que ver antes de la ceremonia:

“La forma del agua”: Narra la vida de Elisa, una mujer muda de nacimiento que trabaja por las noches en un establecimiento gubernamental como personal de limpieza. Todo comienza cuando encuentra a un ser que dista bastante de un humano con el que están experimentando y, a pesar de las diferencias, tendrán una conexión que traspasará a toda la especie.

Una historia de amor y fantasía con tintes de suspenso muy bien desarrollada por Guillermo Del Toro, quien se maneja a la perfección dentro de este género. Además de proporcionar un argumento original e interesante llevado de una manera muy atinada por el elenco, sus aspectos visuales (ambientación, vestuario, fotografía, banda sonora) son impecables.

 

“Las Horas Más Oscuras”: A días de convertirse en el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, debe enfrentar uno de los momentos más decisivos de la historia: considerar un acuerdo de paz con la Alemania Nazi o permanecer fiel a los ideales de libertad de toda una nación.

Una biopic que sorprende sobre todo desde el lado de producción, con una impecable caracterización de Winston Churchill por parte de Gary Oldman (no solo a nivel expresivo sino también oral), una gran fotografía y ambientación de época, pero además por su interesante y tenso contexto con el que tuvo que lidiar el Primer Ministro.

 

“Dunkerque”: Las tropas aliadas se encuentran atrapadas en la playa francesa de Dunkerque, mientras que el enemigo nazi los tienen rodeados. Una operación exitosa pero arriesgada que salvó a miles de soldados.

Un nuevo film de la Segunda Guerra Mundial que trae algo nuevo al género gracias al talento cinematográfico y narrativo de Christopher Nolan, que con una excelsa fotografía, imponente banda sonora, destacado elenco y tres escenarios distintos construye una intensa historia.

 

“Phantom Thred”: Ambientada en el mundo de la moda de 1950 en Londres, Reynolds Woodcock, un diseñador, recibe la tarea de diseñar el vestuario de miembros de la alta sociedad y de la familia real. Su vida fastidiosa se ve interrumpida por la llegada de Alma, una joven que se convierte en su amante y musa.

Una cinta que se destaca por su fotografía y ambientación de época, con planos fascinantes, y una narrativa que aborda el humor y la tensión romántica a través de la gran labor de Daniel Day-Lewis.

 

“Tres Anuncios por un Crimen”: Cuenta la historia de Mildred, una mujer que contrata un servicio publicitario en la vía pública para situar unos carteles bastante directos e incriminadores sobre la violación y muerte de su hija y la mala investigación posterior llevada a cabo por el sheriff del lugar. A partir de esta acción, se retomará nuevamente la búsqueda del culpable.

Una película que funciona de una manera perfecta debido a su trama fuerte (la violación de una chica, el asesinato posterior y la fallida búsqueda de la policía), un modo entretenido y punzante de contarla, un guion con diálogos atinados e ingeniosos que provocan todo tipo de acciones y un elenco sublime que despliega todo su talento a la merced del argumento.

 

“Huye”: Chris, un joven afroamericano visita la finca de la familia de su novia blanca, Rose. Sus suegros resultan ser muy serviciales, pero a medida que avanza el fin de semana, una serie de inquietantes descubrimientos lo llevan a conocer una realidad que nunca habría imaginado.

Un relato incómodo y psicológico que va aumentando paulatinamente la tensión de su ritmo para mostrar y criticar la discriminación en una sociedad particular pero también universal. Un film que atrapa por su miedo real y el ambiente que genera.

 

“The Post”: Cuenta la extraña relación entre Katharine Graham, la primera mujer editora de un importante periódico: Washington Post, y el editor Ben Bradlee, mientras intentan unirse a The New York Times para revelar importantes secretos gubernamentales encubiertos durante tres décadas y por cuatro presidentes de los Estados Unidos. Ambos deberán dejar de lado sus diferencias y arriesgar sus carreras y libertad, para desenterrar la verdad.

Nuevamente una intensa e interesante trama periodística sobre secretos que salen a la luz gracias a una labor profesional y a la libertad de expresión. Steven Spieberg maneja la cámara y los planos como ningún otro, ofreciendo una sólida historia desde su narración y el aspecto visual. Un thriller político que se beneficia del talento de su director y sus protagonistas Tom Hanks y Meryl Streep.

 

“Llámame Por Tu Nombre”: Durante el verano de 1983 en Italia, Elio, un chico de 17 años que pasa su tiempo leyendo, nadando y haciendo música, conoce a Oliver, un asistente de su padre que los acompaña. Su relación se volverá cada vez más intensa con el correr del relato, abordando una historia del primer amor.

Una película romántica que trata de una manera muy rica y diferente la temática del despertar sexual y la búsqueda de una identidad, sin caer en estereotipos. Un gran desarrollo de la psicología de sus personajes y muy buena actuación por parte del dúo protagónico.

 

“Lady Bird”: Ambientada en Sacramento, California en 2002, se centra en Christine “Lady Bird” McPherson, una chica en su último año escolar que quiere irse a vivir a otra ciudad y debe luchar con la relación con su madre.

Un coming of age independiente que posee una gran belleza visual, debido a la utilización de sus colores y ambientaciones de Sacramento. Una gran labor de Saoirse Rosnan para componer a este personaje dentro de un relato fresco y natural que capta la realidad de una adolescente en pleno crecimiento.

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *