20º BAFICI: “El Entusiasmo” de Luis Herrero (2018)
Luego de la Guerra Civil Española, Francisco Franco instauró una dictadura militar que estaría en el poder durante cuarenta años y que finalizaría con su propia muerte. Como en cualquiera de estos regímenes, en esta época hubo una fuerte represión a los partidos contrarios, con una gran cantidad de fallecimientos, arrestos y víctimas del exilio.
Tras la muerte de Franco, reaparecieron distintos movimientos sociales prohibidos que habían estado trabajando desde la clandestinidad. Uno de ellos fue la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una unión de sindicatos autónomos con ideología anarcosindicalista. Sin esperarlo, la reconstrucción de la organización durante esta transición superó todas las expectativas. Todas las luchas laborales eran llevadas a cabo por la CNT, cuyas fuentes principales eran la huelga y los mítines. Pero en medio de este cambio de régimen político y frente a una crisis económica fuerte, este entusiasmo social también generó duros enfrentamientos con las autoridades y personalidades infiltradas que querían derrotar al movimiento.
En este contexto se enmarca “El Entusiasmo”, el documental de Luis Herrero, el cual se centra en el resurgimiento de la CNT, el crecimiento de sus miembros y los conflictos en los cuales se vio inmerso el movimiento.
El documental se nutre de imágenes de archivo (fotos, diarios y videos) mezcladas con testimonios de todo tipo de personalidades, como ex militantes de la CNT, historiadores, dibujantes, responsables de medios de comunicación. Y esto se debe en gran parte a que el film busca abordar todos los aspectos de esta época. No solo se centra en las cuestiones sociales o políticas, sino también en el arte, con la música, el cine, el teatro y la literatura. El objetivo principal es mostrar la liberación del pueblo español después de 40 años bajo un régimen dictatorial, donde la gente podía realizar cualquier acción sin consecuencias. Se habla entonces de la revolución sexual (con sexualidades diferentes), del consumo de la cultura que venía de afuera, del feminismo.
No solo la temática es interesante y está bien desarrollada desde los distintos puntos que se propone tratar el documental, sino que además está acompañada de una gran manera por su banda sonora a cargo de Johnny Hanoi. La música sigue la sintonía de la liberación y el empoderamiento, a partir de canciones enmarcadas en los géneros de Rock & Roll y el Punk.
En síntesis, “El Entusiasmo” es un documental convencional, que combina imágenes de archivo con entrevistas relevantes para mostrar la liberación de un pueblo después de haber estado reprimido durante 40 años y de sus movimientos que tenían que obrar desde la clandestinidad. Una obra que muestra los buenos y los malos momentos de la reconstrucción, a partir de un ritmo potente y una música que respira libertad.
Se puede ver “El Entusiasmo” el jueves 19 a las 15.20 en el Arte Multiplex Belgrano.
Puntaje:
Samantha Schuster

