21° BAFICI: “La vida en común” de Ezequiel Yanco (2019)
“La vida en común” se encuentra en la Competencia Argentina de esta edición número 21 del BAFICI y se trata de la tercera película del realizador Ezequiel Yanco, encargado también del guión y la producción. El film se posiciona geográficamente en el Pueblo Nación Ranquel, donde un puma acecha a los habitantes y los animales de esta localidad. Un grupo de niños quiere darle caza al animal, sin embargo, Uriel, el protagonista de esta historia, no quiere unirse a ellos.
Este film cuenta con la total participación de niños en pantalla, sólo en ciertos momentos visualizamos a personas adultas, pero la decisión de la historia es centrarse en la vida de este grupo de chicos. Una característica importante con respecto a los protagonistas es que es la primera vez que los actores participan en un film, lo cual llama la atención, ya que sus actuaciones a lo largo del largometraje son muy favorables. La cámara los registra y ellos se desenvuelven con total naturalidad y transmiten aquello que debe sentir el personaje de la mejor manera. Otra particularidad es que actores y personajes comparten los mismos nombres, por ejemplo, Uriel Alcaraz interpreta a Uriel, Isaías Barroso interpreta a Isaías, y así sucede con el resto del elenco.
Uriel es quien lleva adelante la historia, además de su imagen, su voz en off nos guía y nos brinda datos acerca de sus pensamientos. Gracias a los mismos, podemos comprender el origen del título, por ello, el espectador debe prestar atención en los momentos en los cuales la palabra del protagonista se haga escuchar.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que la película no recurre a un ritmo acelerado para contar la historia, sino que la aborda de una manera pacífica, retratando diversas actividades que realizan los niños, que para ellos son comunes, como cuidar a los diferentes animales, planear la caza del puma, entre otras acciones, además de concurrir a la escuela rural.
En resumen, “La vida en común” refleja la vida que desarrolla este grupo de niños en un pueblo aislado donde deben encargarse de muchas tareas las cuales no son compatibles con la edad que poseen, sin embargo, ellos las desarrollan con total normalidad, y esto logran transmitirlo gracias a las favorables actuaciones que realizan.
“La vida en común” se puede ver el miércoles 10 a las 18.30 hs en el cine Gaumont.
Puntaje:
Camila Mollica