FESTIVALES

24º Festival de Cine Alemán: «La Caja de Cristal» de Asli Özge (2023)

Por razones que se desconocen, las entradas y las salidas de un edificio de Berlín están momentáneamente bloqueadas. Nadie puede salir ni entrar. Ante la falta de respuestas y claridad, rápidamente crecen los rumores de un posible acto de terrorismo o un delincuente suelto, que no solo generarán pánico entre los residentes, sino que también harán que viejas tensiones y disputas vecinales salgan a flote. El peligro latente hará que cada uno de ellos se muestre tal cual es y juegue bajo sus propios intereses.

La directora turca Asli Özge, que hace más de 20 años vive en Berlín, nos ofrece un thriller intenso que va escalando con el correr del relato, pero que a su vez plantea una serie de temáticas bastante interesantes y actuales, como la creciente inmigración en Europa, los vínculos vecinales, lo que está dispuesto a hacer el ser humano para lograr sus objetivos, el negocio vs el bien común, la discriminación y la violencia, la vulneración de los derechos y libertades, el miedo utilizado para controlar a las masas, entre otras cuestiones.

A través de un elenco coral, «La Caja de Cristal» nos va presentando a varios de sus protagonistas. Por un lado, el propietario que más departamentos posee que oficia como una especie de administrador. Propone solucionar una gran cantidad de problemas, como la disposición de la basura, la infraestructura vieja del lugar que se va deteriorando cada vez más por una obra en construcción lindera, la inseguridad, entre otras cosas. Tiene tanto aliados como detractores que lo ven solo como un beneficiario de sus propios negocios en vez de ocuparse por el bien de la comunidad. El resto son los distintos inquilinos: una madre desempleada que tiene una importante entrevista de trabajo, unos músicos que están preocupado por las áreas comunes del edificio, un empleado de la cafetería que se encuentra integrada al edificio y dos extranjeros, un hombre proveniente de Rusia y una mujer de Irán. Existen más secundarios que no están del todo desarrollados, sino que sirven como puntapié para discusiones e interacciones entre los inquilinos.

Todos realizan un buen trabajo para componer a sus personajes con sus propios problemas e intereses. A lo largo del film vamos a ver cómo cada uno de ellos va a esforzarse por lograr su objetivo, aunque esto signifique ponerse en contra a los demás. Cuando las sospechas empiezan a surtir efecto en los distintos vecinos, se van a volver en contra de los demás. Un fiel reflejo, no solo de la sociedad alemana, sino una sociedad de cualquier parte del mundo.

El clima que construye la directora está muy logrado, ya que se puede palpar la tensión reinante en aquel lugar, que cuenta con una única locación, generando aún más opresión y encierro en los personajes, aunque también se usan varios recovecos del edificio para darle una sensación de dinamismo y movilidad al relato y que no llegue a volverse sumamente teatral.

Un dato interesante, es que detrás del film se encuentran los hermanos Dardenne como productores, los directores belgas responsables de «Dos días, una noche» o «El niño de la bicicleta», por lo que el componente de la denuncia social se encuentra presente y se nota. «La Caja de Cristal» muestra las miserias de los seres humanos cuando están en juego sus propios intereses y cómo va aumentando la discriminación, el recelo y la cautela entre ellos.

Probablemente la película funciona más durante su desarrollo que en su desenlace, con un final bastante abierto que puede confundir bastante al espectador. Sin embargo, esto no quita que «La Caja de Cristal» sea un logrado thriller, intenso e inquietante, que consigue ahondar en una crítica social punzante e interesante. Con las buenas actuaciones y un clima que va creciendo en violencia y opresión, es una buena propuesta para ver.

«La Caja de Cristal» se puede ver el miércoles 25 a las 14 hs en el Cinépolis Recoleta.

Puntaje:


 
 
 
Tráiler:

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *