26º BAFICI: «Moon» de Kurdwin Ayub (2025)
Kurdwin Ayub es una directora kurdo-austríaca, cuya primera película, «Sonne», que se centra en tres chicas que graban un video musical con una burka, recibió el premio a Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Berlín en 2022. Ahora regresa con su segundo film de ficción, «Moon» («Mond» en su idioma original), que también obtuvo un galardón, en este caso el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Locarno.
«Moon» se centra en Sarah, una joven austríaca que se dedica a las artes marciales. Luego de abandonar las competencias y no contar con demasiado trabajo en su país natal, decide emigrar a Jordania con una propuesta laboral interesante: entrenar a tres hermanas de una adinerada familia. Sin embargo, cuando llega al hogar las chicas no están tan entusiasmadas con las clases como parecía, porque hay otras cuestiones que las perturban más, y Sarah, poco a poco, irá descubriendo de qué se trata.
Al igual que en su cinta anterior y en los cortometrajes que realizó en sus inicios, la directora vuelve a retratar el universo femenino en «Moon» a partir de sus experiencias de vida, sus creencias y conocimientos sobre el mundo occidental y oriental. En este caso, lo hace a través de la introducción de una persona completamente ajena a la cultura y las tradiciones de Medio Oriente en un territorio atractivo pero hostil, que permite que podamos identificarnos con ella y ponernos en su lugar cuando la moral, la valentía y la ética se pongan en juego.
La joven hace lo que puede con las herramientas que tiene y muchas veces toma más riesgos de los que debería, generando un clima de tensión constante que mantendrá al espectador al borde del asiento, porque no sabemos qué le puede ocurrir tanto a ella como a los demás personajes. La debutante Florentina Holzinger hace un gran trabajo para componer a una protagonista llena de matices y riquezas. Por un lado, la decisión de realizar artes marciales la posiciona como una mujer plantada, empoderada y habilidosa, que busca, a su vez, que otras mujeres logren defenderse por sí solas. Pero, también, se encuentra en un país lejano, con reglas complejas y sin nadie con quien relacionarse, que puede generar que no esté preparada para ciertas situaciones. Esa dualidad la vuelven un personaje completamente atractivo para llevar adelante esta aventura que se va construyendo a fuego lento y que poco a poco va a ir develando giros narrativos interesantes e impactantes.
Muchas veces la película sugiere más de lo que muestra y muchos misterios no se terminan de resolver, pero tampoco es necesario, porque más o menos nos podemos imaginar por dónde viene la historia.
A pesar del clima opresivo que se encuentra presente a lo largo de todo el film, también existen algunos momentos más distendidos y divertidos, sobre todo ante la interacción de Sarah con las tres hermanas (interpretadas correctamente por Andria Tayeh, Celina Antwan y Nagham Abu Baker), dando a conocer los choques culturales entre ambas partes.
Tal vez el final nos deja con ganas de más porque uno espera una resolución un poco más explosiva por lo que se fue gestando y por las características del personaje principal, en cambio la directora decide dejarlo también a la imaginación del espectador. De todas maneras, «Moon» logra construir un thriller intenso, que marca las diferencias entre el rol de las mujeres en occidente y oriente, y lo indefensa e impotente que puede ser una mujer, incluso una que se encuentra física y mentalmente preparada, en un universo donde gobierna el patriarcado y existe violencia y represión.
«Moon» es una película proveniente de Austria, con una duración de 92′. Forma parte de la Competencia Internacional y se puede ver el viernes 4 de abril a las 13 hs y el domingo 6 a las 13.40 hs en el Cinépolis Houssay (Sala 2).
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster