FESTIVALES

38º MDQ Film Fest: «Robot Dreams» de Pablo Berger (2023)

Tras su paso en el prestigioso Festival de Cannes y en el Festival de animación Annecy, desembarca en la costa marplatense, «Robot Dreams», el nuevo film de animación de Pablo Berger basado en la novela gráfica homónima de Sara Varón.

La animación muchas veces es de los medios propicios para dar rienda suelta a la imaginación y a llevar a cabo relatos imposibles en cualquier otro ámbito o registro. Berger busca elegantemente en su cuarto largometraje narrar una historia tan universal como representativa sin recurrir a los diálogos o la narración en off.

El largometraje se centra en la figura de un perro antropomorfo, que llevará el nombre de DOG, el cual se cansa de llevar una existencia solitaria en la inmensidad de la ciudad de Nueva York de los ’80. Un día ve un aviso en la televisión y decide adquirir un robot, con el cual entabla una gran amistad. El problema llega cuando la dupla decide ir a pasar el día a la playa, y el perro se ve obligado a abandonar al robot en el lugar. Al día siguiente va a recuperar a su amigo pero comienzan a aparecer una serie de barreras que no le permiten reencontrarse.

La solidez de la película del director español recae en su simpleza y en lo entrañable que resultan sus personajes. La animación tradicional en dos dimensiones, la osada decisión de desarrollar poco más de hora y media sin diálogo alguno y la hermosa banda sonora dotan al relato de una personalidad gigantesca poco vista últimamente en el campo.

Si bien la película es presentada en el marco de la sección Mar de Chicas y Chicos, utiliza una narrativa que propone temáticas adultas como la soledad, las relaciones de pareja a lo largo del tiempo, las rupturas abruptas y forzadas por algo externo y varias otras cuestiones inherentes a lo complejo de la existencia humana.

Lo poderoso del relato recae en su inventiva a nivel visual con un trabajo de animación impecable y una paleta de colores vibrante, así como también por medio de un montaje excelso que se encarga de construir priorizando lo visual y su vínculo con lo sonoro y musical, aunque sin intervenciones dialogadas.

«Robot Dreams» una película con un corazón inmenso que encuentra sus raíces en la animación tradicional y en los dibujos animados clásicos para rendirle homenaje al cine (múltiples referencias a clásicos, entre la que se destaca «El Mago de Oz»), reflexionar sobre la vida adulta, la soledad, la alienación producidas por la vida en las urbes modernas y varias cuestiones más. Una conmovedora historia que gustará tanto a los adultos como a los niños.

«Robot Dreams» forma parte de la sección Mar de Chicas y Chicos del 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver este miércoles 8 a las 17.30 hs en el Paseo Aldrey (Sala 6).

Puntaje:


 

 
Tráiler:


 
Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *