33° MDQ Film Fest: “La Favorita” de Yorgos Lanthimos (2018)
«La Favorita» se sitúa a principios del siglo XVIII, en Inglaterra, país que está en guerra con Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone) aparece, su encanto seduce a Sarah. Sarah ayuda a Abigail y ésta ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la Reina. Desarrollarán una amistad que Abigail aprovechará para saciar sus ambiciones.
Por Martín Goniondzki
Lanthimos juega constantemente con la ironía, la desfachatez, lo absurdo y por momentos lo surrealista para componer un relato exquisito tanto a nivel técnico como narrativo y estético. El diseño de producción y la reconstrucción de época del siglo XVIII son impecables, al igual que la edición y la puesta de cámara. Una obra que hace utilización de los lentes gran angulares y los ojos de pez para mostrar esa mirada distorsionada de la monarquía inglesa y sus caprichos. Manteniéndose fiel a su estilo, el director emplea la simetría y los travellings que pasan de una acción a la otra para darle mayor dinamismo y profundidad a lo que se quiere contar.
Muchas veces se dan situaciones exageradas y grotescas dando paso a la ironía, al sarcasmo y al exquisito ingenio del director. Para ello, lo ayudan en la tarea las experimentadas y soberbias Rachel Weisz («The Constant Gardener»), Emma Stone («La La Land») y Olivia Colman («The Crown»). Lo de Stone ya es de antología, superándose continuamente de papel a papel mientras que lo de Weisz también representa un punto álgido en su carrera, la cual no ha sido tan reconocida como merece. Acompañan muy bien en papeles secundarios Mark Gattis, Nicholas Hoult, Joe Alwyn y James Smith.
Es peculiar que este opus sea el primero que Lanthimos no escribe, el libreto lo firman Deborah Davis y Tony McNamara, ya que en todos lados están sus tan característicos sellos argumentales a pesar de ser su cinta más naturalista de toda su filmografía (dejando de lado los bailes anacrónicos y todo tipo de comportamientos impropios de los personajes según la época representada).
Puntaje:
Por Samantha Schuster
En primer lugar y a simple vista podemos observar la calidad de nombres dentro del elenco. Pero no son únicamente figuras de la elite, sino que sus interpretaciones son excelsas. Olivia Colman se destaca como esta reina enferma, con dolencias, berrinches y momentos en los que abusa de su condición (tanto de salud como de poder) para lograr sus objetivos. Pero sobre todo sobresale el duelo actoral entre Rachel Weizs y Emma Stone, tanto por el amor de la reina como por escalar en sus posiciones. A este trío protagónico femenino se le suman actores como Nicholas Hoult y Mark Gattis (este último en un rol menor), sirviendo por instantes de contraparte para que la trama siga su curso. Cada personaje está muy bien delineado y va evolucionando con el correr de la cinta llegando a mostrar sus garras durante el climax.
Como suele suceder en la filmografía de Lanthimos, los momentos absurdos e irónicos están a la orden del día, realizando, en este caso, una crítica profunda a las cuestiones relacionadas con la realeza y los altos puestos de la política de aquella época. El exceso de maquillaje, las pelucas, lo movimientos toscos y grotescos hacen que los personajes se caractericen físicamente de una manera apropiada. A esto se le suma la lograda reconstrucción de época del siglo XVIII, no solo con las vestimentas sino sobre todo con la decoración del palacio y cada una de sus habitaciones.
En cuanto a los aspectos técnicos, dejando de lado ya la reconstrucción de época, nos encontramos con movimientos de cámara y utilización de lentes bastante interesantes y poco convencionales, que elevarán a la película en este sentido.
Puntaje:
Tráiler:
Pingback: Golden Globes 2019: Todos los nominados – CINÉFILO SERIAL
Pingback: Las películas más esperadas de 2019 (enero – marzo) – CINÉFILO SERIAL
Pingback: Oscars 2019: Todos los nominados – CINÉFILO SERIAL
Pingback: SAG Awards 2019: Todos los nominados – CINÉFILO SERIAL