21º BAFICI: “Selfie” de Agostino Ferrente (2019)

Alessandro tiene 16 años y vive en Rione Traiano, un barrio de Nápoles. No pudo asistir a la escuela, pero sí trabaja como barman en un café. Su mejor amigo es Pietro, quien sueña con convertirse en peluquero, pero actualmente no consigue empleo. “Selfie” va a seguir a estos amigos durante sus rutinas, sus momentos de ocio y aburrimiento y especialmente va a retratar ese vínculo tan fuerte que los une. Sin embargo, estos instantes alegres vivirán a la sombra de la violencia del narcotráfico y la mafia que todavía existe en Italia y que los tocará de cerca.

Como bien lo indica su nombre, “Selfie” presenta esta manera particular de estar filmada, donde los protagonistas serán los encargados de llevar un celular y filmarse a sí mismos mientras que realizan todas estas actividades. Además, existe una narración en off que se hace presente en ciertos momentos del film, la voz del director realizando alguna indicación, como también un backstage de audiciones de distintos chicos del barrio, donde, a su vez, podemos interiorizarnos aún más sobre cómo es vivir ahí o por qué es tan peculiar este lugar.

El documental va intercalando diferentes tonos, que van desde el drama hacia la comedia. Por un lado, la película se va a centrar en la figura de Davide Bifolco, un joven amigo de los protagonistas que murió a manos de la policía porque lo habían confundido con otra persona, representando la violencia instaurada dentro de este barrio cuyo presente y futuro está teñido por la muerte. Podemos ver en estos adolescentes cómo cada uno de ellos está relacionado con alguna historia de asesinatos o que son conscientes de que algún familiar o futura pareja puede terminar en la cárcel por el narcotráfico. Es trágico ver cómo en vez de que estos chicos estén en la escuela tienen que rebuscárselas para sobrevivir y deben lidiar con la muerte a tan temprana edad. Pero este drama se ve suavizado por momentos más alegres y cómicos, muchos de ellos provenientes de la figura de Pietro, que tiene una gracia particular, o puramente de la interacción entre los dos jóvenes. Incluso hacia el final del film ambos debaten sobre qué incorporar en el largometraje y qué dejar afuera. Mientras uno quiere solo mostrar la parte buena del barrio, el otro quiere hablar también sobre la oscuridad porque el lugar no es ajeno a ello. El resultado final es una correcta mezcla entre ambas tonalidades.

Alessandro y Pietro presentan una gran química entre ellos, generando una rápida empatía con el público. Nos reímos con su ingenio, su inmadurez, pero también sentimos su dolor, su pérdida, su lucha día a día por mantenerse en el camino correcto y no caer en el dinero fácil. Tienen valores muy fuertes que sostienen en todo momento.

En síntesis, “Selfie” es un documental bien llevado, que mantiene en todo momento su estilo cámara en mano para retratar un lindo vínculo entre amigos que viven en un contexto desfavorable, debido al narcotráfico, al gatillo fácil, a la falta de empleo y a las malas condiciones de trabajo y al hecho de enfrentarse a un futuro que parece no traer ningún cambio.

“Selfie” se puede ver el domingo 7 a las 15.45 hs en el Multiplex Belgrano o el sábado 13 a las 18.10 hs en la Alianza Francesa.

Puntaje:

 

 

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *