FESTIVALES

34° MDQ Film Fest: «Lucy in The Sky» de Noah Hawley (2019)

El creador de la versión televisiva de «Fargo», nos trae este drama basado en hechos reales que cuenta los inconvenientes que sufre una astronauta luego de volver a la Tierra de una misión espacial.

¿Qué pasa después de que una persona vive una experiencia trascendental? Ese aspecto busca explorar el director estadounidense en el drama interpretado por la talentosa Natalie Portman («Black Swan»).

Lucy Cola (Portman) se ve profundamente conmovida con su experiencia en las profundidades del cosmos. Tanto que pide a sus colegas unos minutos más para apreciar esa tremenda vista del planeta Tierra. Así es como ella vuelve y la rutina no le sirve para llenar aquel vacío que dejó su misión espacial. Por ello, comienza a pasar más tiempo con sus colegas, en especial con Mark (Jon Hamm), de cuyo vínculo empieza a florecer un affair. Lucy no logra explicarle a su familia qué es lo que le sucede y por eso se apoya en todo aquello que le recuerda al espacio. Poco a poco, su obsesión provoca que comience a perder su conexión con la realidad en un mundo que de pronto se le hace pequeño.

La propuesta de Hawley es más que interesante, y no solo nos remite al clásico de The Beatles por su nombre sino por ese mundo de fantasía en el que se ve sumergida la protagonista. Una mujer inteligente, fuerte y determinada que comienza a perder la cordura y a entrar en una crisis existencial.

Esa adaptación que intenta lograr Lucy en su vuelta a la Tierra es muy parecida a la que tiene que hacer el espectador con ese estilo narrativo diferente que plantea. No solo busca mezclar la realidad con secuencias cuasi oníricas sino que también adopta varios recursos estéticos y visuales muy atractivos para presentar el relato. Uno de los más llamativos y enriquecedores es el uso que le da la Directora de Fotografía, Polly Morgan, a la relación de aspecto. Si bien la película está proyectada en una relación de aspecto standard de 1:1,85, la DF decidió ir variando la misma a lo largo del relato para ayudar al espectador a experimentar las diferentes emociones por las que atraviesa la protagonista. Entonces, cuando Lucy está en el espacio exterior o cuando está en su hábitat (la NASA), el marco se abre a una relación de aspecto de pantalla ancha de 2,39:1. Y luego, cuando se siente más claustrofóbica y su mundo se está acercando a ella, el marco pasa a reducirse a un aspecto cuadrado de 4:3. Así es como el idilio se ve más panorámico y la tediosa vida cotidiana más cuadrada.

A nivel interpretativo hay que destacar la actuación de Natalie Portman, que atraviesa por un rango dinámico bastante amplio. En sus ojos se puede ver la confusión, las frustraciones, la ira y todos los estados de ánimo por los que va pasando el personaje. El resto del elenco acompaña correctamente a Portman.

Si bien es destacable la dirección y la puesta en escena que propone la cinta, por momentos pierde el rumbo cuando pasa a enfocarse principalmente en el drama romántico de infidelidad o desviando su atención en la violencia competitiva de Lucy que por instantes puede resultar exagerada. No obstante, la película representa una experiencia cinematográfica atractiva por todos los componentes estilísticos antes descritos y por tomar el riesgo a intentar otorgarnos ese estilo narrativo diferente.

«Lucy in The Sky» es una película que tiene tantos aciertos como errores pero su singularidad la vuelven una pieza fundamental para ser apreciada en pantalla grande.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *