34° MDQ Film Fest: “Sirena” de Carlos Piñeiro (2019)
“Sirena” es la ópera prima del director boliviano Carlos Piñeiro, que ha sido proyectada en diversos festivales de cine a nivel mundial. Ganó varios premios para el financiamiento de la post-producción, y se convirtió en una película que cuenta con apoyo internacional.
Esta cinta sigue el viaje de cuatro hombres por el lago Titicaca, que buscan el cuerpo de un muerto que se encuentra en un pueblo indígena. Así, aparece un nuevo conflicto: el cuerpo es sagrado para los habitantes, porque fue traído por el lago.
Sin dudas, el aspecto más interesante de esta cinta es el punto en el que chocan, y podríamos decir que también se fusionan, estas dos culturas, especialmente en torno a cómo se sobrelleva y transita la muerte para cada tradición. Mientras que en la comunidad indígena prevalece lo ritualístico, para los blancos toda la situación les genera preocupación y angustia. Esta diferencia es explorada a lo largo de todo el filme, y llama la atención porque funciona como retrato de cómo se vive en Latinoamérica, en donde se entremezclan y contrastan costumbres autóctonas y tradiciones heredadas de Europa.
Con una fotografía en blanco y negro muy cuidada, “Sirena” nos sumerge en los rincones de la isla que bordea el Lago Titicaca mientras expone el conflicto alrededor del cuerpo encontrado. En este sentido, la dirección está correcta y tiene una propuesta estética destacable.
Sin embargo, hay ciertas cuestiones a tener en cuenta: por un lado, es una cinta en la que no sucede demasiado. Reina el silencio y las caminatas por el pueblo. Lo positivo es que, al durar menos de una hora y media, esto no se llega a sufrir. No obstante, los momentos en los que hay diálogos valen la pena. Por otro lado, también es necesario prestar especial atención en estos momentos de charla, ya que si bien las actuaciones están bien, puede resultar difícil entender lo que los actores están diciendo.
En resumen, “Sirena” es una cinta que sirve como buen precedente para el director Carlos Piñeiro. Con una temática y visión artística interesante, consigue construir un relato de tensión y encuentro.
Puntaje:
Micaela Gallo