FESTIVALES

36° MDQ Film Fest: «9» de Martín Barrenechea y Nicolás Branca (2021)

Dentro de la Competencia Latinoamericana del 36° MDQ Film Fest, nos encontramos con la película uruguaya «9», que lejos de traernos un film centrado en el deporte nos ofrece un drama juvenil interesante.

«9» sigue a Christian Arias, un jugador de la sección uruguaya que ha dado sus primeros pasos en el fútbol europeo en Portugal, pero debido a un incidente en un partido contra Colombia ahora se encuentra en el ojo de la tormenta. Para evitar la presión de los medios de comunicación y la opinión pública, se refugia junto a su padre, quien también oficia de manager, en un barrio privado de Montevideo. Ahí tendrá tiempo para reflexionar sobre su futuro y prepararse físicamente para lo que se viene, al mismo tiempo que conocerá a una vecina que le abrirá la puerta a un mundo desconocido para él.

A pesar de que la película se centra en una figura deportiva, no es el fútbol lo que se encuentra en el foco de esta historia, sino todo lo que existe detrás o alrededor de una actividad competitiva y profesional como esta. Es así como se explora la presión que siente este joven, no solo por las consecuencias de sus actos, sino sobre todo por el vínculo que tiene con su padre. Es de esas relaciones en las que lo personal se mezcla con el trabajo y se terminan convirtiendo en una mera transacción, donde no se tienen en cuenta los sentimientos del hijo sino que se lo ve como un bien que genera dinero. Por otro lado, el film también aborda esas primeras experiencias juveniles, cuando el protagonista decide dejar un poco de lado lo deportivo y se permite comportar como cualquier chico de su edad. Este choque entre ambos mundos va a generar cierta tensión en el relato.

Enzo Vogrincic es el encargado de darle vida a Christian, quien realiza un buen trabajo a la hora de ponerse en la piel de un jugador de fútbol, con sus características formas de hablar y comportarse. Con una actitud calma, sumisa, de pocas palabras y frases cortas, logra generarnos empatía, al mismo tiempo que un poco de misterio cuando todavía no sabemos bien qué es lo que hizo y por qué su vida tuvo que dar un giro. A pesar de que no existe mucho fútbol dentro de la cinta, sí se nota un trabajo físico desgastante por parte del actor mientras realiza el entrenamiento. Está muy bien acompañado por el argentino Rafael Spregelburd, quien encarna a un padre duro, preocupado más por los negocios que por el bienestar de su hijo y es quien le impone mayor presión para estar bien físicamente y volver a la cancha.

El hecho de que la mayor parte del film se enmarque dentro de una sola locación, la casa en la cual se refugian los protagonistas, hace que aumente la presión, el encierro y opresión que siente el joven, y que se nos trasmita también a nosotros los espectadores.

En síntesis, «9» no es una película deportiva como podría esperarse previamente, sino que saca a relucir todo lo que se encuentra detrás de los contratos, los partidos y los lujos. Este film uruguayo retrata la vida solitaria, bajo presión y complicada que pueden llevar adelante los jóvenes futbolistas, tanto por los medios de comunicación como de su propio entorno.

«9» forma parte de la Competencia Latinoamericana del 36° MDQ Film Fest y se la puede ver en salas el lunes 22 a las 17.15 hs en Cinema Los Gallegos (Sala Cinema 1) u online hasta el martes 23 por www.mardelplatafilmfest.com

Puntaje:

 

 

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *