Aventuras caninas en la pantalla grande

Son los mejores amigos del hombre y los han retratado en una gran cantidad de películas, no solo de acción y aventuras, sino también en dramas y comedias.

El perro es quizás uno de los animales que ha disfrutado de más oportunidades de participar, con mayor o menor protagonismo, en una cantidad importante de cintas, y cada vez con mayor frecuencia. La relación que mantienen los canes con el séptimo arte continúa estrechándose, nos brindan emociones y sentimientos de todo tipo.

Desde hace décadas, tanto en cine como en televisión los animales han logrado gran relevancia sea como dibujos animados o actores reales. Algunos de ellos han dejado tal huella que se han ganado un lugar en la memoria de todos aquellos que amamos el mundo cinematográfico. Entre las que podemos recordar se encuentran «Marley y Yo», «Siempre a tu lado», «Como perros y gatos» o «Mi perro skip”.

El jueves pasado se estrenó «El llamado salvaje», film protagonizado por Harrison Ford, quien entabla una relación muy especial con un can. Está basada en la novela del mismo nombre de Jack London escrita en 1903 y en la adaptación cinematográfica de 1935 de Twentieth Century Pictures.

Un gran motivo por el cual dejamos un conteo de distintas aventuras y emociones junto a los canes:

«Colmillo Blanco» – (1991) Randal Kleiser

Un niño se hace amigo de un lobo mestizo mientras busca a su padre, misteriosamente desaparecido durante la fiebre del oro.

Basado en un libro de Jack London, en el film vemos la relación de amistad entre un joven huérfano y un lobo. Una linda historia de aventuras para pasar una tarde. La banda sonora es lo mejor de la cinta al igual que los paisajes perfectamente fotografiados y emocionantes para la película. Todo el que haya tenido un perro como amigo, o que simplemente le gusten, sin duda disfrutará mucho con esta película.

«Balto, un perro esquimal de leyenda» (1995)- Simon Wells

Un perro guía a un grupo que transporta medicamentos para niños enfermos en una remota villa de Alaska.

Está basada en la historia de Balto, un perro de trineo, de raza husky siberiano, que, durante una epidemia de difteria en Alaska en el año 1925, lideró la caravana de mushing que recorrió 1.085 kilómetros en cinco días y medio, llevando vacunas desde la ciudad de Nenana hasta la ciudad de Nome. La proeza salvó la vida de muchos niños. Balto es un perro que demuestra que el espíritu inquebrantable y la sinceridad son el camino para cumplir una misión salvífica y altruista. En esta película se ve cómo el verdadero amigo puede ser quien menos lo imagines y sin pensarlo es capaz de hacer todo por ti.

En homenaje a esta proeza se levantó un monumento a Balto en el Central Park de Nueva York, donde se destacan su resistencia, fidelidad e inteligencia.

«Red Dog, una historia de lealtad» (2011) – Kriv Stenders

Adaptación de la novela de Louis De Bernieres basada en un hecho real. Narra cómo un perro kelpie australiano se une a una comunidad minera durante los años setenta.

Las hazañas del animal nunca parecen exageradas o forzadas, se convertirá en un confidente y un amigo capaz de aceptarlos a todos tal y como son. La conexión con la realidad la convierten en una interesante película familiar con toques de drama, romanticismo y humor para ver en familia y entretenerse. Uno de los mayores aciertos de la película es que nos muestra como, por su forma de ser, Red se convierte en la herramienta que ayuda a cada uno a superar sus traumas y sus problemas en un ambiente hostil.

«Bajo cero» (2006) – Frank Marshall

La fría Antártida es el escenario de esta historia sobre amistad y fidelidad. Tres miembros de una expedición científica, Jerry Shepard, su amigo Cooper y un geólogo americano, deben abandonar a sus amados perros luego de un devastador accidente y tremendas condiciones atmosféricas. Los perros luchan por sobrevivir al inclemente invierno antártico.

Esta historia inspirada en hechos reales, ya había sido adaptada al cine en 1983 por el director japonés Monogatari («Antarctica»). Conmovedora, llena de emociones. Muestra el compañerismo entre los propios animales y el vínculo afectivo entre éstos y el hombre. Buenas interpretaciones y una buena ambientación. En la naturaleza los animales pueden mostrar mucha más compasión, amistad y fidelidad que los propios hombres.

«El último cazador» (2004) – Nicolas Vanier

Norman (Norman Winther) es uno de los pocos tramperos y comerciantes de pieles que sobreviven en el planeta. Su vida solitaria de cazador es compartida únicamente con sus perros y con Nebraska (May Loo), una india Nehanni. Norman trabaja su espíritu cada día, sintonizándose con la naturaleza en perfecta armonía.

La película nos hace partícipes de la lucha y drama que supone su vida diaria, y también de las aventuras y los peligros en las que sus perros son los principales protagonistas. Recomendable para incluso transmitir los valores de respeto a los niños/as, ya que tiene un gran aliciente educativo. Una película para los amantes de la naturaleza, simple pero llena de imágenes de gran belleza.

«Su Más Fiel Amigo» (1957)- Robert Stevenson

Texas, 1860. Travis es un chico que, al principio, no quiere saber nada con un perro vagabundo. Pero muy pronto el animal le demuestra su fidelidad protegiendo la granja de su familia y salvándole la vida. Es así como se convierten en amigos inseparables que comparten toda clase de experiencias y aventuras.

Su apego al perro servirá como prueba de su fuerza y ​​amor en esta película poderosa y conmovedora. Un clásico de los años 50 sobre el amor y la pérdida entre una familia fronteriza y un perro. Existe el clímax ahora legendario de la película, que definitivamente podría ser difícil para los niños que aún se enfrentan a la vida y la muerte de mascotas y personas.

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *