CINE

Cinco películas japonesas fuera del anime para ver

El cine japonés tiene una historia de más de 100 años, que comenzó cuando importaron por primera vez un cinematógrafo de los hermanos Lumière en 1897. Incluso en 2010 se convirtió en la cuarta industria cinematográfica más antigua y grande del mundo.

Y si bien llegaron muchas películas japonesas a nuestros pagos, la mayoría de ellas fueron animadas, como “Mi Vecino Totoro”, “Akira” o “El Viaje de Chihiro”. Pero dejando de lado este género, ¿qué otras cintas marcaron la industria del cine en Japón? Te recomendamos cinco films fuera del anime:

“RASHOMON” (1950)

Con un Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, “Rashomon” de Akira Kurosawa marcó la entrada del cine japonés en el mundo. Considerada como una de las mejores películas japonesas e incluso una de las obras más icónicas de toda la industria, la cinta está basada en un cuento escrito por Ryūnosuke Akutagawa en 1915.

“Rashomon”, ambientada en el siglo XII, narra el crimen de un samurái mediante cuatro puntos de vista: el asesino del samurái, la esposa del samurái, el mismo samurái y un leñador, testigo del hecho.

“VIVIR” (1952)

Siguiendo con Kurosawa, dos años después de su film de culto estrenó “Vivir”, un relato costumbrista sobre la posguerra japonesa. El mismo se centra en un funcionario, Kanji Watanabe, un hombre de mediana edad y viudo, que descubre que padece de un cáncer terminal. Con el objetivo de encontrarle el sentido a sus últimos días, inicia un proyecto para depurar las aguas de una zona de vertidos, sobre la que levantarán un parque.

Una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, que inspirará a todo aquel que la mire, gracias a la interpretación de su protagonista.

“CUENTOS DE TOKIO” (1953)

La última película que conforma esta edad de oro del cine japonés es “Cuentos de Tokio”, considerada la mejor cinta de Yasujirō Ozu. Sin embargo, cuando fue estrenada en su país natal en 1953 no recibió una gran aceptación y fue tomada como “demasiado japonesa” para ser comercializada. En 2012 fue elegido como el mejor film de todos los tiempos.

Basada levemente en la película norteamericana “Make Way for Tomorrow” (1937), “Cuentos de Tokio” retrata el choque cultural y generacional entre unos padres ancianos que deciden ir a visitar a sus hijos a la ciudad desde su pueblo natal. Pero en vez de prestarles atención, los hijos se distanciarán de ellos por sus diferencias.

“LOS SIETE SAMURAIS” (1954)

Considerada como una de las películas más grandes e influyentes de la historia, “Los Siete Samuráis” transcurre en el Japón del siglo XVI, donde los habitantes de un poblado de campesinos, hartos de ser asaltados constantemente por bandidos, deciden tomar cartas en el asunto. Es así como deciden contratar samuráis para que los defiendan.

Otra cinta de Kurosawa que fue un gran éxito no solo en Japón sino también en Occidente y que fue una inspiración para otros films como el western “Los Siete Magníficos”.

“GODZILLA” (1954)

Fue la primera de muchas de las películas de monstruos o “kaijus” que vendrían después, no solo en Japón, sino en todo el mundo, donde Godzilla es considerado uno de los personajes más icónicos dentro de este género.

“Godzilla” comienza con unas misteriosas destrucciones de barcos en el Pacífico que provocan pánico. Según los nativos de una isla, el culpable es una criatura legendaria llamada Godzilla, un lagarto mutante convertido en un gigantesco monstruo debido a unas radiaciones atómicas.

El largometraje fue el octavo mejor recibido en Japón durante 1954 y sigue siendo uno de lo más taquilleros, después de “King Kong vs Godzilla” (1962).

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *