CINE

Cinéfilo Serial elige las mejores películas de 2016 no estrenadas en Argentina

En Argentina tenemos la suerte de contar con distintos festivales: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el BAFICI, el BARS, el Festival de Cine Alemán, entre otros tantos. Sin embargo, no todas las películas llegan a estrenarse en salas comerciales o lo hacen mucho tiempo después. Lo mismo ocurre con ciertas películas que se estrenan en sus países pero por distintas cuestiones no llegan a nuestras salas. Les presentamos las mejores películas de 2016 que no fueron estrenadas en Argentina (algunas lo harán en 2017):

MARTÍN GONIONDZKI

10) “Popstar: Never Stop Never Stopping”: Como es de esperar por parte de Andy Samberg, Jorma Taccone, Akiva Schaffer, los artistas conocidos por su paso en “Saturday Night Live”, nos encontramos ante un film hilarante, bizarro y sin filtro. La historia viene a presentar al personaje de Samberg que es una parodia de Justin Bieber y ese estilo de estrellas pop. La cinta toma la apariencia de un falso documental sobre la vida y obra del cantante. Este es el punto de partida para generar una catarata de gags, cameos de estrellas y algunas canciones originales al buen estilo de The Lonely Island.

9) “Imperium”: Daniel Radcliffe nos entrega su film más interesante desde “Harry Potter”. Nos hallamos  ante un thriller donde nuestro protagonista es un agente del FBI infiltrado en una célula neonazi con el fin de desbaratarla desde adentro. Una película que pasó desapercibida pero que es muy interesante de ver.

8) “Operation Avalanche”: Un falso documental con toques de comedia sobre la supuesta recreación de la llegada del hombre a la luna. Una premisa espectacular y un elenco a la altura de las circunstancias hacen de este Mockumentary una de las mejores propuestas que ofreció la modalidad de Found-Footage en los últimos años. Quizás en el segundo acto la historia pierde un poco de fuerza pero el resultado sigue siendo satisfactorio.   

7) “Afterimage”: El último film de Andrzej Wajda es un relato crudo sobre la censura a los artistas soviéticos durante el régimen comunista-stalinista. Una historia que apela a nuestras fibras sensibles. Increíble el manejo de la cámara, los tiempos y el uso de la música incidental que convierten a esta película en un relato de gran belleza.

6) “Green Room”: Uno de los últimos films de Anton Yelchin (QEPD) resulta ser un thriller vertiginoso, cargado de suspenso y adrenalina. Una banda Punk es contratada para realizar un show en un bar frecuentado por neonazis, tal como es de esperar el grupo se ve atrapado en el lugar luego de que se genere una disputa entre los bandos. Un film que no da respiro de principio a fin. Para disfrutar de una gran experiencia cinematográfica.

5) “Personal Shopper”: Maureen, una joven estadounidense en París, se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Aunque no le gusta su trabajo, es lo único que encontró para pagar su estancia mientras espera una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido hace poco. Maureen comienza entonces a recibir en su móvil extraños mensajes anónimos. El  film de Olivier Assayas representa un relato peculiar y extraño, que mezcla varios géneros pasando por el thriller psicológico hasta el suspenso sobrenatural. Una película complicada, por momentos confusa pero que invita a la reflexión.

4) “Paradise”: Andrei Konchalovsky nos ofrece un relato diferente sobre el holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Con la apariencia de un falso documental se narran los acontecimientos históricos desde el punto de vista de diferentes personajes. El resultado es sublime.

3) “The Lobster”: En un futuro cercano las personas que no tienen pareja son obligadas a alojarse en un hotel con el objetivo de conseguir una en el lapso de 45 días. Si no encuentran el “amor verdadero” en ese tiempo, serán convertidos en un animal de su propia elección. Colin Farrell nos da una de sus mejores interpretaciones hasta la fecha. Una sátira que busca generar una crítica general a la sociedad moderna y su modo de ver las relaciones íntimas o  conyugales. Una película con un gran magnetismo visual y una brillante alegoría a las relaciones superficiales que se dan en la actualidad. Un film que parece salido del universo de Black Mirror.

2) “Train to Busan”: Esta película llegará en enero a nuestras salas pero se convirtió en un verdadero suceso en 2016. Un film que recaudó más de 80 millones de dólares en su país de origen (Corea Del Sur). La premisa es bastante simple, se desata un brote zombie en Seúl y nuestros protagonistas, quienes están tomando un tren, intentarán sobrevivir y llegar a destino. Pese a la sencillez del argumento, esta película nos muestra una crónica sobre el comportamiento en sociedad, las miserias humanas y el caos producido durante una crisis generalizada. Una de las películas que más disfrute en este 2016, a nivel entretenimiento pochoclero.

1) “Moonlight”: Chiron es un joven de Miami que, en plena guerra de los carteles de la droga en los suburbios de la ciudad, va descubriendo su homosexualidad. Un relato que se desarrolla en diferentes etapas de la vida del personaje. Un excelente film narrado de una forma increíble y con un casting perfecto. Imágenes hipnóticas como resultado de una fotografía magnífica. “Moonlight” es el ejemplo de aquel film pequeño que termina golpeando fuerte e imprimiéndose en nuestras retinas.

SAMANTHA SCHUSTER

10) “No Men Beyond This Point”: A modo de documental, se cuenta la historia sobre un mundo ficticio en el cual las mujeres ya no necesitan de los hombres para quedar embarazadas, sino que lo hacen asexualmente. Con muy buenos momentos, divertidos y polémicos, “No Men Beyond This Point” es una propuesta interesante, tanto desde su idea hasta su desarrollo posterior, proporcionándonos una frescura descontracturada que se separa de los clásicos documentales, para contarnos una historia insólita, desopilante y graciosa.

9) “Imperium”: Un agente del FBI se infiltra en un grupo de supremacía blanca con el objetivo de averiguar si están involucrados o no con un posible acto terrorista que se está planeando. Con Daniel Radcliffe a la cabeza, “Imperium” es un thriller muy efectivo que te mantiene expectante y tenso todo el tiempo. El film presenta muchas imágenes fuertes y duras de un sector de la sociedad bastante polémico.

8) “The Revolution Won’t Be Televised”: Un documental muy interesante que muestra la revolución senegalesa a través de la música. Nos acerca a una realidad que desconocemos y que se torna muy atractiva para el público, dejándolos con ganas de saber más acerca de la historia de Senegal y sobre estos activistas que, a través de la música y la paz, siguen luchando en un país donde, a pesar de que los políticos cambien en los altos puestos, la corrupción y el abuso del poder siempre es más fuerte.

7) “Nosotros los monstruos”: En el Festival de Cine Alemán se pudo ver una historia que comienza cuando Sarah, una adolescente de 14 años, le confiesa a su padre Paul que acaba de matar a su mejor amiga Charlie. Sin saber qué hacer, los padres de Sarah tomarán el control de la situación y harán lo que sea para proteger a su hija. Un thriller que cumple con cada una de sus características, proporcionándole al espectador ganas de saber más acerca del argumento que se le presenta y que le permite también ir buscando y encontrando distintas pistas para sacar sus propias conclusiones.

 6) “Colonia dignidad”: Durante el Golpe de Estado en Chile de 1973, grupos de personas salen a la calle a protestar contra el General Pinochet. En medio de la masa se encuentran Daniel y Lena, una joven pareja alemana, que como muchos otros son arrestados por la policía secreta de Pinochet. Basada en hechos reales, “Colonia dignidad” nos acerca a los acontecimientos ocurridos en este asentamiento creado por inmigrantes alemanes, algo no conocido tan abiertamente. Una historia fuerte, llevada muy bien a cabo por sus protagonistas Daniel Brühl y Emma Watson.

5) “Afterimage”: La película retrata la vida del artista Wladyslaw Strzeminski, desde su obra hasta su lucha por sobrevivir a la censura. Es una muy buena película que retrata la vida de un artista inmerso en un contexto opresivo. Con una gran actuación de Boguslaw Linda y un ritmo pesado por momentos pero que hace a la narración dramática, es un film que generará diversas sensaciones en el público.

4) “Operation Avalanche”: Un falso documental que toma una teoría conspirativa popular para narrar este film y mostrar lo que mucho se sospecha, pero que poco se puede comprobar: el alunizaje de Estados Unidos fue todo armado. Este film es una propuesta distinta y atractiva desde el punto de vista de la historia, la estética y de los personajes. Además, se atreve a involucrarse con un mito popular que, no sabemos si será cierto o no, pero genera mucha intriga de ver.

3) “Hipersomnia”: Narra la historia de una chica que sueña con ser actriz, pero que para lograrlo, deberá cumplir con los caprichos de un director para nada común. Una de las mejores películas de género argentino del último tiempo (y que llegará al cine en 2017), realizando una apuesta muy interesante, que podrá impresionar de mayor o menor manera a los espectadores, pero que sin dudas generará un impacto tal que saldrán de la sala reflexionando sobre el film.

2) “Train to Busan”: Un grupo de personas se verá atrapado en un tren rumbo a Busan, debido a un brote de infectados sin causa aparente. “Train to Busan” es una historia original y renovadora dentro del género, que no solo cumple con el objetivo de generar terror, suspenso y sorpresa, sino que logra conmover al espectador a partir de sus personajes humanos y atractivos. Con un ritmo frenético y un relato imprevisible, desde Corea nos llega una cinta que nadie debería dejar de ver. También en enero de 2017 se estrenará en nuestro país.

1) “Paradise”: En 1942, una aristocrática rusa y miembro de la resistencia francesa es detenida en París debido a que les dio asilo a dos niños judíos. Negada a confesar, y luego de un giro inesperado, es enviada a un campo de concentración para trabajar. Una manera de tener presente la época del nazismo y la Segunda Guerra Mundial, aprender sobre de los hechos históricos ocurridos y reflexionar acerca de las acciones de los personajes y las consecuencias que generan cada una de ellas, tanto en esta vida como en el más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *