Crítica de “La Cita Perfecta” de Chris Nelson (2019)
“¿Existirá la cita ideal?” Ésta es la pregunta que hace que nos planteemos la nueva película de Netflix que no deja de apostar a las comedias románticas (romcom) ni tampoco a la emergente estrella adolescente Noah Centineo con quien, después de “A todos los chicos de los que me enamore” (2018) y “Sierra Burgess es una loser” (2018), decide trabajar por tercera ocasión viendo la respuesta positiva que creó en este género para la temprana edad.
“La Cita Perfecta” nos presenta a Brooks Rattigan, un joven de 18 años con el sueño de ingresar a la universidad de Yale, pero para esto necesitará dos cosas fundamentales que no tiene: dinero y una carta de admisión que describa quién es en la vida e impresione al decano. Ante este escenario, Brooks, luego de acompañar a Celia (Laura Marano), prima de un compañero de secundaria, a un baile y ser recompensado monetariamente, decide, con la ayuda de su mejor amigo, crear una aplicación móvil en la que se ofrece como “la compañía ideal”, siendo contratado por chicas como acompañante a distintos eventos simulando ser como ellas deseen. Así, él irá incursionando entre distintas personalidades descubriendo, sin saber, quién quiere ser en realidad mientras ahorra dinero para su futuro y, a su vez, forjando una amistad con Celia que poco a poco se va transformando en algo más.
Cuando pensamos en las bases generales de una romcom adolescente tenemos claro cómo va a avanzar la trama y como terminará la historia, éste film no es la excepción. Y es que este formato, éxito entre los jóvenes y un poco cliché, nos entretiene, aunque no sea un metraje ejemplar, ni tenga grandes performances. Las actuaciones de los personajes secundarios dejan mucho que desear y los protagonistas Laura Marano (“Austin y Ally”) y Noah Centineo (“The Fosters”) muestran aún un poco de esa inexperiencia en largometrajes con trabajos dignos de series televisivas de Disney en las que ambos se iniciaron. De igual manera, es para destacar la reaparición del “dinero” como uno de los temas centrales de la historia, problemática que podemos recordar desde los inicios de este género, allá por los años 80, en donde el ser pobre o de clase media, los apartaba de los “populares” del colegio.
La película, basada en la novela del 2016 “The Stand-In” escrita por Steven Bloom (quien también escribió el guion de su adaptación) está dirigida por el no tan experimentado Chris Nelson, cuya aparición anterior como director fue en la cinta “Cita Express” (2014).
En términos generales podemos decir que “La Cita Perfecta”, aunque presenta mensajes positivos, tiene una trama predecible llegando a aburrir en cierto punto y que la gran mayoría del público, claramente adolescente, verá la obra por el atractivo de su protagonista más que por el de la historia que deja mucho que desear como romcom.
Puntaje:
Tráiler:
Agustín Bravo

