CINE

Crítica de «Nasha Natasha» de Martín Sastre (2020)

«Una aventura íntima que hoy compartimos al mundo. Cuando lo imposible se hace realidad y toma la forma del amor, porque lo que nos marca en la niñez, nos queda guardado en el corazón».

En Rusia, Argentina no es sinónimo ni de Perón, ni de Eva ni de Maradona, es sinónimo de Natalia Oreiro, quien se convirtió en un ícono de los jóvenes y ha sido la mejor embajadora en aquellas lejanas tierras por la paz y la amistad entre los pueblos.

«Nasha Natasha» es un documental que fue presentado tiempo atrás en 2016, en el marco del 42° Festival Internacional de Moscú. Ahora la plataforma de Netflix lo suma a su catálogo. El mismo retrata desde su infancia en el barrio de Montevideo hasta el comienzo de su carrera, los testimonios de familiares y amigos junto a la maratónica gira que realizó durante 2014 que la llevó a recorrer 16 ciudades rusas.

Bajo la dirección de Martín Sastre, y producida por Andy Kuschevatzky, esta biopic recorre la construcción de su carrera, el encantamiento que produjo, su origen y sus logros, pero sobre todo el fenómeno e ícono que se ha convertido para Rusia además de considerarla un puente entre el propio país y América Latina.

Un retrato íntimo de una artista que traspasó más allá de su arte, quien fascinó a Europa del este, a través de un lugar de transparencia que conmueve, ante un amor desmedido y puro el cual engrandece y nutre la calidad humana que posee Natalia, una mujer sencilla, luchadora, que logró sus sueños a base de trabajo y esfuerzo. Un documental que aborda a la perfección un vínculo emocional forjado a mediados de los 90’, en relación con el momento del país (Rusia), al instante de emitirse esas novelas, y así entender el furor que es Oreiro en ese lugar.

En Rusia se vio primero «Ricos y famosos», pero fue sin dudas «Muñeca Brava», novela que se vendió a 90 países, la cual le permitió saltar fronteras.

Vemos su llegada a lugares alejados de Moscú como en plena Siberia, el fervor del fanatismo, testimonios de su familia, así como también de fanáticos y material de archivo, todo magníficamente hilado mediante una narración poderosa emotiva y llena de sensibilidad. Una producción audiovisual colmada de belleza extraordinaria realizada por partes y cada una subraya la esencia, el origen y la transformación de una artista hoy muy amada. Recorre su infancia en Montevideo, su fiesta de 15, sus inicios antes de convertirse en una de las «paquitas» de la animadora brasileña Xuxa, hasta la celebración de su matrimonio con el músico Ricardo Mollo. Desde los viajes a las preparaciones para el show, algunos, y pocos, momentos de tristeza. Aquella persona que soñaba ser una estrella y esos juegos de infancia lograron hacerse realidad.

En síntesis, «Nasha Natasha» muestra la popularidad de una figura junto a todo ese amor y el cariño que se gestó en Rusia. A pesar de ser culturas tan distintas y con idiomas muy diferentes se ha creado un vínculo irrompible. Es un ida y vuelta con su niñez, adolescencia y actualidad que invita a reflexionar el trayecto que hace alguien hasta llegar a conseguir un sueño. Todo se muestra de manera muy cuidada y muy bien pensada.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *