SERIES

«División Palermo», una lograda manera de hablar sobre inclusión

Las series argentinas se van ganando cada vez un lugar más importante dentro de la industria, no solo aquellas que muestran un gran despliegue de producción o una historia de época, sino también las comedias, un género que muchas veces no es tan tenido en cuenta o es minimizado pero que generalmente es mucho más difícil de realizar.

En el último tiempo nos encontramos con producciones interesantes y efectivas, que cautivaron tanto a la crítica como el público, ya sea «Porno y Helado», con una historia de dos amigos un tanto aparatos que buscan hacer música, como también «Casi Feliz», la cual cuenta la vida profesional y personal de un hombre de 40 años.

Dentro de esta última serie conocimos a Santiago Korovsky, quien interpreta a Sombrilla, el productor radial de Sebastián Wainraich, un personaje bastante cómico y misterioso, que siempre tiene algo nuevo para sorprendernos. En esta oportunidad, el actor apostó a hacer algo propio y se puso en el papel de productor, guionista, director y protagonista para traernos «División Palermo», una de las obras más populares de Netflix y esto tiene un porqué.

«División Palermo» se centra en Federico, un joven cuya novia le pidió un tiempo y su padre decidió echarlo del trabajo. Es así como es obligado a buscar nuevos rumbos y por cuestiones del destino comienza a integrar una guardia urbana inclusiva para ayudar a la comunidad. Sin embargo, lo que parecía una tarea menor y fácil pronto tomará caminos inesperados.

Uno de los grandes aciertos de la serie es que logra hablar sobre temas importantes y serios a partir de un tono humorístico pero respetuoso. Cuando uno se entera sobre qué trata «División Palermo» se preocupa un poco en cuanto a los límites y sobre qué están dispuestos a hacer para conseguir la risa del público. Pero lo interesante es que exponen ciertos tópicos como la inclusión, la discriminación, el racismo, la forma de tratar a las personas con capacidades diferentes en la sociedad (cómo hacer para no subestimarlas o sobreestimarlas), que muchas veces no se habla para no quedar mal o herir susceptibilidades y esto provoca que estas cuestiones queden invisibilizadas. Es así como los pone sobre la mesa y permite que reflexionemos sobre ellos.

El mensaje que busca transmitir la serie es que todas las personas son iguales y que quieren que se les permita demostrar sus habilidades, su autonomía y su valor, sin caer en victimizaciones ni discriminación. A su vez, muestra todas las falencias que existen en la sociedad y que las ciudades deberían estar más preparadas para que todos puedan vivir en ellas.

La irreverencia a la hora de abordar los chistes hace que sean efectivos y la serie sea muy divertida. Sin dejar de lado el respeto, apelan a la inteligencia y el ingenio para escribir el guion.

La pata más de suspenso y acción también está lograda, aunque es la comedia y sus personajes la que la hace destacar por sobre otras producciones.

En esta sentido, los personajes están muy bien construidos. Además de armar un equipo inclusivo, que tal vez en algunos casos apelaron más a caras conocidas que a personas con esas discapacidades, cada uno le aporta algo especial al grupo. Todos tienen personalidades distintas, bien marcadas y que ayudan a derribar ciertos estereotipos o clichés. Incluso los personajes secundarios son interesantes, principalmente los policías. Las interacciones entre estos grupos disímiles son muy graciosas.

Es así como tenemos que destacar el trabajo de todo el elenco, tanto las caras conocidas como Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal, Charo López y el propio Santiago Korovsky, como también quienes están incursionando en la actuación (o al menos de forma masiva) como Hernán Cuevas, Facundo Bogarin, Renato Condori Sangalli, Valeria Licciardi, entre otros. Todos hacen un buen trabajo para que sus personajes se luzcan y distingan dentro de los demás.

Con una segunda temporada ya confirmada que vamos a esperar con muchas ganas, «División Palermo» resultó ser una grata sorpresa dentro del catálogo de Netflix. Una serie innovadora, atrevida, que busca divertir y hacer reír pero también visibilizar temáticas importantes y necesarias para que todos podamos reflexionar qué hacemos como sociedad.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *