SERIES

Recomendando HBO: Los tres mejores estrenos de abril 2020

HBO comunicó hace unas semanas que planeaba ofrecer contenido gratis durante un mes por el impacto global del COVID-19. Así que no hay mejor momento que esta cuarentena para los que todavía no son adeptos a la estática favorita de los religiosos de la pantalla chica.

Hubo recientemente varios platos fuertes con todo los bombos como la décima temporada de «Curb Your Enthusiasm» o, por supuesto, la tercera temporada de «Westword». Pero en este caso vamos a recomendar un popurrí de proyectos más que variados, pero unidos por su increíble calidad: una miniserie, una serie y una película que sólo en estos tiempos quedaría «relegada» a la TV.

Lo que tienen en común estos proyectos es que son más que meras recomendaciones en cuarentena, producciónes del más alto nivel que merecen mucha atención aún si no se hubiesen estrenado este mes en un contexto apocalíptico.

«The Plot Against America»

El 20 de abril se emitió el episodio final del último trabajo de los nombres más vanagloriados de la televisión este milenio. Seis capitulos de una hora escritos y producidos por el dúo de David Simon y Ed Burns, creadores de «The Wire», entre tantos otros proyectos.

En este caso se trata de la adaptación de una novela casi profética de 2004 acerca de la elección de un presidente nortemaricano racista y populista. Podría enfocarse en más de un presidente en estos tiempos pero el foco en este caso es una carrera presidencial alternativa en la que Roosevelt pierde la elección en el año 1940. Un niño y su familia son perseguidos como consecuencia de esta alentadora victoria para peligrosos grupos xenófobos, mientras un país entero comienza a hundirse en lo peor del ser humano. Si los nombres detrás de cámara o los de Winona Ryder y Zoe Kazan delante de ella todavía no convencen lo suficiente, no está de más señalar, y que varios ya lo han hecho, que posiblemente la última hora de la miniserie se trate de uno de los climax de mayor tensión en televisión por lo que resta del año. Hay pocas apuestas más seguras que esta.

 

«Run»

Uno de los primeros proyectos del largo contrato que firmó con HBO la guionista y productora Phoebe Waller-Bridge tras su salto a la fama con series como «Fleabag» o «Killing Eve». En este caso exclusivamente en el rol de productora, el guion de la serie esta a cargo de Vicky Jones (directora de la versión teatral original de «Fleabag») junto a otros como David Iserson («Mad Men», «Mr. Robot»), mientras que la dirección se reparte entre nombres como Kate Dennis («GLOW», «Handmaiden’s Tale») y Natalie Bailey («The Thick of It»).

Un equipo verdaderamente envidiable por donde se lo mire si además le sumamos al dúo protagonico de Merritt Wever («Nurse Jackie», «Unbelievable») y Domnhall Gleeson («Black Mirror», «Ex Machina»). La propia Waller-Bridge tiene un rol secundario en el proyecto, enfocado en el plan de una pareja para reconectarse de forma inminente y cómo el mismo se concreta casi 20 años después. La serie difícilmente podría ser más ambiciosa: se trata de una comedia romántica posmoderna combinada con un thriller hitchcockiano al ritmo del siglo 21. No hay muchas series de media hora más interesantes que «Run», estrenada el 12 de abril y transmitiéndose a la antigua: con un capítulo por semana.

 

«Bad Education»

Este ya es otra cosa. Un peliculón protagonizado por Hugh Jackman sobre la historia real de un superindentente escolar investigado por corrupción por el periódico estudiantil. Está escudado en esta comedia dramática por excelentes nombres como Ray Romano, en esta segunda y más seria etapa en su carrera no tan «Era del Hielo» sino más «El Irlandés», o Allison Janney («I, Tonya», «Mom»).

Venía haciendo ruido desde antes de que sea adquirida por HBO, en esas épocas donde se realizaban festivales de cine. Acusada por varios como una de las mejores actuaciones de la carrera de Jackman, pero sobre todo señalada como una excelente hora y media para cualquier tipo de audiencia. En esta era donde el morbo por las historias reales está a un pico insostenible, no está nada mal tener a esta joyita como alternativa.

 

 

Leandro Porcelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *