«El robo del siglo»: El atraco bancario más grande de Colombia

Un meticuloso plan, complejo, y un botín incalculable.

«Uno no elige la familia en la que nace, pero sí con la que delinque. Somos ladrones honrados y sofisticados. No somos matones».

Hace 26 años entre el 16 y 17 de octubre de 1994, se ejecutó el mayor robo de dinero en efectivo que haya ocurrido en Colombia, en la sucursal del Banco de la República de Valledupar. Fue un escándalo tan grande que llevó a problemas en el comercio por temor a las repercusiones en la economía, con torpes investigaciones y debates en el Congreso, que derivó en capturas y condenas de inocentes.

La miniserie colombiana de Netflix que consta con seis episodios fue creada por Camilo Prince y Pablo González. Protagonizada por Andrés Parra, Hugo Chávez en la serie «El comandante», y Pablo Escobar en la exitosa serie «El patrón del mal», mostrando una vez más una ductilidad perfecta, así como Christian Tappan, también conocido por sus participaciones en otras ficciones como «La Reina del Sur» y «Narcos», acompañados por Marcela Benjumea, actriz de teatro, cine y televisión conocida por sus papeles en proyectos como «La Cara Oculta», «Sin Mover los Labios» .

«El Robo del Siglo» narra la increíble historia del atraco en efectivo más grande de la historia del país sudamericano. Catorce ladrones irrumpieron en la bóveda de la República de Valledupar donde fueron sustraídos 24 mil millones de pesos. Lograron entrar un camión a plena luz del día una mañana de domingo, con la participación de uno de los encargados de la seguridad del edificio. 20 horas de trabajo les costó hasta obtener el botín.

La serie fue vista en más de 11 millones de hogares en todo el mundo, ha sido popular en Arabia Saudita, Kenia, Grecia, México, Nigeria y Rumania. La banda liderada por «Chayo» (Andrés Parra), «El Abogado» (Christian Tappan) y «Doña K» (Marcela Benjumea) diseñó el asalto casi perfecto… El resto de los integrantes: el fiel «Sardino» (Juan Sebastián Calero, «Distrito Salvaje»), el viejo «Dragón» (Waldo Urrego) al que ningún material se le resiste, el politoxicómano «Maguiver» (Édgar Vittorino) capaz de desactivar cualquier aparato eléctrico, «Estiven» (Rodrigo Jerez), más corto que el rabo de una boina y el transparente «Doria» (Pedro Suárez). Además de los anteriores, tuvieron participación activa y clave el jefe de policía (Juan Pablo Barragán) y el coordinador del equipo de seguridad del banco interpretado por Ramsés Ramos. Los asaltantes planeaban llevarse unos 15.000 de pesos, pero a la práctica se contabilizaron 23.074 millones, el equivalente a 33 millones de dólares y 6 toneladas de pesos. Una ficción con la cual será imposible no recordar a la tan exitosa serie «La casa de papel».

Un thriller dramático con un guion preciso, una fotografía fantástica, muy bien dirigida e interpretada. Con unos golpes de humor acertados, un hecho real bien aprovechado llevado a ficción de principio a fin, no sobra ni falta nada. Acerca del argot (modalidad lingüística) colombiano, donde algunas palabras no se entienden, la verdad es que no solo que no tiene importancia porque se comprende por contexto, sino que es justamente el lenguaje lo que la hace más creíble aún. La serie es abordada con humor, tensión y acción mostrando cómo se desarrolló la operación ilegal.

Los personajes son creíbles, están muy bien trazados como interpretados. Hay que hacer una mención especial al abogado, hábil, inteligente y de gran templanza, el encargado del esquema y logística del plan, «Dragón», un hombre de códigos y la señora K, una mujer de negocios ambiciosa y calculadora. Parra es un actor de oficio y logra buenos momentos en sus cruces con Tappan. También hace su aporte Marcela Benjumea.

La propuesta de la plataforma engancha no sólo porque está inspirada en hechos reales sino también por que el espectador no podrá despegarse ni un segundo, si bien no es una serie que tiene sorpresas, es muy efectiva y los episodios se vuelven dramáticos además de tensos. Mantiene a sus personajes dentro de medidas realistas, todos ellos motivados por sus propias necesidades y deseos.

Esta serie de género drama y suspenso es una sólida producción para maratonear sin desperdicio alguno. Lo interesante viene luego de haber abandonado el lugar del crimen, una vez se tiene el dinero. Es capaz de mantener la atención del espectador a lo largo de sus 6 capítulos. Algo que nos deja la serie más allá de un buen entretenimiento es que no importa con la meticulosidad que se pueda predecir, siempre ocurrirán imprevistos hasta cuando todo está milimetrado no se puede erradicar el factor del azar. La principal fuerza de la serie reside, precisamente, en la historia real que da paso a toda la trama.

Tráiler:

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *