ENTREVISTAS

Entrevista a Guadalupe Docampo, protagonista de “Traslasierra”

Llega una nueva película escrita y dirigida por Juan Sasiaín, esta vez localizada en Mina Clavero, provincia de Córdoba. La historia de la misma se centra en Martín (Juan Sasiaín), quien retorna, acompañado por su novia, al pueblo donde creció. Allí, lo está esperando su padre Rufi (Rufino Martínez), quien espera que su hijo no vuelva a separarse de él. En este viaje, Martín se reencontrará con su pasado y con su mejor amiga de la infancia, Coqui (Guadalupe Docampo), quien despertará en él diversos sentimientos y dudas.

Tuvimos la oportunidad de dialogar con una de las protagonistas de este film, Guadalupe Docampo, quien amablemente nos contestó las siguientes preguntas.

– ¿Cómo llegaste a este proyecto?

– Con Juan hicimos, hace muchos años, lo que fue mi segunda película “La tigra, Chaco” y después filmamos “Choele”. No sé si en esta película estuve desde el principio o no, pero, básicamente, la propuesta me llega porque habíamos hecho nuestra carrera juntos. Además, la particularidad de este proyecto es que no solamente iba a dirigir, sino que también iba a actuar. Así que supongo que si de alguna manera ya me había elegido como actriz, y en esta oportunidad a él le toca actuar, me imagino que le debe haber interesado elegirme como compañera de actuación.

– ¿Cómo fue trabajar con Juan Sasiaín nuevamente desde la dirección y ahora como compañero de elenco?

– En este momento que él decide actuar, ya tenemos muchos años recorridos juntos, en ese sentido trabajar con él es muy cómodo. Es trabajar con un amigo. Él es muy abierto a las ideas del grupo, a las mías. Él escribe durante mucho tiempo sus guiones y después no necesita que todo sea dicho y hecho igual que en el mismo.

– ¿Permite la improvisación?

– Sí, más que improvisación, que eso a veces está ligado a las palabras, quizás lo que necesita es que el personaje sea otro, que cambie. En un inicio, su historia con mi personaje Coqui era una historia más bien romántica, sin embargo, mientras hacíamos la película nos dimos cuenta que no, que el romance debía estar en la cabeza de su personaje, Martín. Era más interesante eso que hacer el trío amoroso standard.

– ¿Cuál fue la escena que más te gustó filmar de la película?

– La escena del auto. Porque la habíamos pensado de muchas maneras y decíamos y hablábamos sobre muchas cosas y finalmente quedó algo muy corto y natural. Ese beso que no se dan y ese llamado a la realidad que Coqui le hace que es tan necesario para el personaje. Así que esa es la escena que más me gustó filmar.

– ¿Cómo definirías “Traslasierra”?

– Una película sensible, íntima, recursiva. Está hecha en muy pocas locaciones, casi todas naturales y con cinco actores. Hay una inteligencia teniendo en cuenta los modelos de producción a los que debe adaptarse el cine nacional en este momento.

– ¿Qué significa “Traslasierra” para tu carrera?

– Seguramente la evolución de mi relación con Juan. El personaje que me tocó es un personaje muy chiquito, que me encanta. Es uno de los personajes que más me gustó de todos los que hice. Hay otras películas donde soy la protagonista y aparezco siempre, con muchas más escenas, sin embargo, en esta cinta aparezco en muy pocas, pero es un personaje que me encanta.

– ¿Tenés otros proyectos a futuro?

– Este año se vienen muchos estrenos. Acabo de realizar la voz en off de un documental que es algo completamente nuevo que nunca había hecho. Es un documental de Tomás De Leone, sobre un personaje sobre el que no hay registro sonoro, entonces yo soy su voz. Además, el estreno de “Infierno grande” de Alberto Romero a fin de mes. El estreno de “Las furias” de Tamae Garateguy que es una película de la cual la idea original es mía y de Nicolás Goldschmidt. También escribí la segunda acción del guión, fue una nueva experiencia. Además, “La casa de los conejos”, una película de una directora argentina que vive en Francia llamada Valeria Selinger, sobre una novela preciosa de Laura Alcoba que habla sobre su infancia, justo antes exiliarse, antes del Golpe del Estado, viviendo en la misma casa con Diana Teruggi, por ello también cuenta la historia de Diana. Por lo tanto, será un año de muchos estrenos.

 

Camila Mollica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *