SERIES

«Falcon and the Winter Soldier», una buena aventura reflexiva

Después del buen debut de «WandaVision» en Disney+, la vara con respecto a las series del Universo de Marvel quedó bastante alta. La misma logró ahondar en el tema de la pérdida y el duelo, a través de una estética particular que no habíamos visto antes en el mundo de los superhéroes, apelando a la creatividad, a la intriga y al impacto.

Sin dejarnos mucho espacio para recuperarnos de este estreno, llegó a la misma pantalla «Falcon and the Winter Soldier», para contar en seis episodios las aventuras de Sam y Bucky, las cuales pusieron a prueba su destreza, sus habilidades y su trabajo en conjunto. Tratando de superar viejos traumas, presiones e imposiciones, ambos deberán unirse para enfrentarse a una fuerza superior; al mismo tiempo que un nuevo Capitán América trata de establecerse en la sociedad.

Como dijimos anteriormente, tal vez «WandaVision» nos mostró que otro camino era posible y que se podían contar historias sin repetir siempre las mismas fórmulas que si bien funcionan, ya están un poco agotadas. Es por eso que «Falcon and the Winter Soldier» se siente un poco más de lo mismo, llenando todos los casilleros de cosas vistas en las películas.

De todas maneras la serie se va acomodando con el correr de los episodios y presentándonos momentos bastante entretenidos, a base de peleas, persecuciones y traiciones. Todas cuestiones que Marvel está acostumbrada a proporcionarnos y nunca desentona.

También podemos destacar que, a diferencia de otras historias de superhéroes que nos ofrecen entretenimiento puro, en «Falcon and the Winter Soldier» se observa una importante crítica social al racismo, al poder de las autoridades, a la irrupción de Estados Unidos en todas partes del mundo, a la lucha por la igualdad de condiciones, entre otras cuestiones, que la vuelven más profunda.

Con respecto a los personajes, existe un mayor desarrollo de Sam y Bucky a nivel interno, cada uno tiene que aprender a lidiar con sus limitaciones y con algo que los determina. En el caso de Bucky el haber sido el Soldado del Invierno y haber dañado a muchas personas, mientras que Sam tiene que plantarse en un mundo donde los afroamericanos todavía tienen un largo camino de prejuicios e injusticias que desandar. Cuando están juntos podemos percibir una buena química entre los actores.

Pero no solo los protagonistas están bien, sino que tenemos otros personajes que se destacan, principalmente el nuevo Capitán América, un rol bastante bien construido, donde un soldado que tuvo que lidiar con batallas reales tiene la presión de convertirse en un superhéroe y llenar los zapatos que dejó Steve. Su lealtad, su servicio de vocación y su tenacidad lo convirtieron en un personaje detestable por momentos pero siempre muy necesario e interesante.

La aparición de otros personajes que conforman el Universo de Marvel siempre es muy rico de ver, y en este caso cada una de sus irrupciones fue efectiva y sumó dentro de la historia, ya sea para ayudar a los protagonistas como para agregarle tensión a la trama y sorprendernos.

A diferencia de «WandaVision» que se planteó como una miniserie, es sabido que existen varias ideas para realizar una segunda temporada de «Falcon and the Winter Soldier» (o ahora «Capitán América and the Winter Soldier») y el final de la serie también se encuentra en esta línea. Veremos si finalmente se pueden concretar en la pantalla de Disney+ o si las líneas narrativas seguirán en alguna que otra película.

En síntesis, sin deslumbrarnos ni engancharnos desde el inicio, «Falcon and the Winter Soldier» logra encontrar su camino con el correr de los episodios y proporcionarnos un poco más de esa efectiva fórmula que presenta Marvel. Buenas coreografías de pelea, efectos especiales, un poco de humor para aliviar la tensión, una mayor profundización de sus personajes y hasta una crítica social punzante. 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *