“The Society”: ¿Cómo crear una sociedad con nuevas reglas?

Nos centramos en un pueblo de New Ham, Estados Unidos. Un olor extraño amenaza en el aire y es por eso que un grupo de chicos de secundaria es enviado de excursión al bosque. Tras volver luego de un corto período de tiempo, se dan cuenta de que son los únicos habitantes de aquel lugar que tiene la misma apariencia de su hogar, pero que no lo es. Es así como deberán no solo descubrir cómo volver a casa sino aprender a sobrevivir en una sociedad completamente nueva donde ellos deberán poner las reglas.

“The Society” es la nueva serie juvenil de Netflix que mezcla el género de ciencia ficción con un drama adolescente. Por un lado, los jóvenes deberán descubrir qué pasó, por qué ellos sobrevivieron y sus familias no, si están en el mismo lugar o en una réplica de su casa y cómo volver a lo que una vez llamaron hogar. Y, por el otro, tendrán que aprender a vivir con nuevas reglas, creando una sociedad y resolver cómo ser adultos.

En primer lugar, podemos decir que “The Society” presenta una historia ya vista en varias oportunidades, donde, por alguna razón, los jóvenes quedan solos en el mundo y deben adaptarse a esta nueva circunstancia, mientras que deberán aprender a sobrevivir por sus propios medios, cayendo en situaciones desmedidas para luego tener que poner ciertos límites más estrictos. Y si bien la trama puede no atrapar del todo, debido a su ritmo y al conflicto planteado, sí tiene giros narrativos fuertes que pueden enganchar al espectador que querrá saber cómo sigue esta historia.

Como sucede en este tipo de producciones, la serie presenta un elenco coral, donde existe una gran cantidad de personajes. Algunos de ellos tienen más desarrollo que otros, pero en su mayoría podemos ahondar en las personalidades de cada uno de ellos a través de una subtrama propia que se va desentrañando con el correr de los episodios. Los estereotipos están a la orden del día, pero para mostrar también la integración que realiza la serie con cada uno de los perfiles que podemos encontrarnos en la adolescencia actual. No resulta novedoso, e incluso por momentos podemos prever las acciones de algunos de ellos, pero tampoco se siente tan forzada la representación de cada uno de estos grupos. El elenco es algo irregular, con algunos actores que se desempeñan de forma natural y que manifiestan corporalmente de una buena manera las sensaciones por las que podría pasar alguien en su situación, mientras que otros no resultan del todo creíbles.

Como mencionábamos anteriormente, el ritmo de los episodios es un poco lento, pero no solo porque duran una hora, sino porque se vuelven algo pesados en su desarrollo. Algunas situaciones se sienten más estiradas de lo que deberían, pero también su rápida resolución no sería tan creíble dentro del relato; se hace mucho hincapié en la inexperiencia de estos jóvenes para gobernar y cada decisión que toman será crucial para su desempeño dentro de la sociedad y las consecuencias que traerá. A su vez, existe algo intrigante dentro de la historia que hace que el espectador quede atrapado y quiera seguir viendo la resolución del conflicto.

El final de temporada deja asentada la inminente posibilidad de una continuación, no solo para seguir averiguando cómo estructurar una sociedad por parte de los jóvenes, sino también para descubrir qué pasó y cómo volver a casa.

En síntesis, «The Society» es una serie bastante irregular, que por un lado no nos aporta mucha novedad a este tipo de historias donde adolescentes quedan solos en el mundo y deben rebuscárselas para sobrevivir, además de presentar un ritmo pesado en su desarrollo. Pero por el otro, tiene la picardía de centrarse más en la confección de una sociedad, donde podemos ver los parámetros de comportamiento de estos jóvenes, quienes quieren hacer una comunidad mucho más justa que la que vivían con sus padres, pero donde los límites del poder resultan difusos. A veces por mantener el orden y proteger a los ciudadanos se toman medidas no del todo correctas a nivel moral. Este punto se vuelve el más interesante dentro de la serie, debido a que los distintos protagonistas se manejan dentro de la escala de grises, donde ninguno es del todo bueno o malo (salvo algunas excepciones). Si el espectador logra sortear los obstáculos de la lentitud de la historia y la falta de originalidad, verá una radiografía interesante sobre la sociedad.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *